Bienvenido(a) a Palmadores Saturday, May 28 2022 @ 03:56 PM CEST
Palmadores Foros
tres fases y tierra
edununa

Sandy Bermudez
Podrias, quizas, conectar los motores, pero tienes que ver la carga que soporta , que con ese tipo de conector no debe de ser mucha.
La unica manera, de usar ese tipo de acometida, es que te diese entre fases 220V, entonces tienes que conectar el neutro a una fase y el resto a las otras, compensando las cargas, pero hace muchos años que no veo es tipo de corriente.
Sin luces, es solo radio.
liteman
me encuentro en algunos quadros electricos, una salida con conector shuko de quatro pins, al abrir el quadro tiene metidas 3 fases y una conexion a tierra, pero con el tester entre fase y tierra me da 220V, y entre fases 380V, como lo he visto en diferentes quadros no preguntare si es normal, pero puedo conectar ahi los dimers? en ese caso tengo que conectar el neutro con el tierra?
Eso que tu planteas es la "típica" toma trifásica. (Para coneectar por ejemplo los motores bien en estrella o triángulo...)
Lo que tú necesitarías es una con un "Cetac" neutro incluido . ( 380 V. entre fases y 220 V. entre fase´s y neutro.)
AVISO: Entre fases y tierra siempre, repito siempre hay 220V. Pero no se usa como neutro pues como bien dice Sandy... Te saltará el Diferencial, pues ahí radica el "chiste" de la protección en caso de derivación. Entendido.
MagicQ user, ex LT Hydra Spirit.
edununa

amatoma
me encuentro en algunos quadros electricos, una salida con conector shuko de quatro pins,
No conectes los dimmers, si te da 220V entre fase y tierra, ni nada, menos teniendo un conector tipo shuko.
Creo que con "schuko" queríais decir conector CEE (más conocido por su nombre comercial, Cetact)



SALUD!
LINKED
Fermvidal
Dedicate a otra cosas y deja esto a lo profeesionales
Otra opción es que trates de aprender esas cosas, como hemos hecho todos los PROFESIONALES. Hay cursos y libros, busca por ahí.
Saludetes!
Ahora también hago mantenimiento
El Circulo
Como dicen mis colegas, lo ideal sería que esto lo realice un profesional, ya que no solo podes destruir tus equipos sino puede salir gente lastimada. Suerte!!!

ledsvisuals
Nunca se debe utilizar la tierra para la salida de tensión. Ya que meterías tensión en la linea de tierra de la instalación, y eso es inadmisible (todas las carcasas metálicas de los aparatos conectados a esa linea de tierra tendrían tensión, y al tocarlos...)
Si la instalación de tierra está bién hecha, debe de darte la misma tensión que lleve esa linea con respecto al neutro.
Aparte, la inmensa mayoría de dimmers que he visto, internamente no funcionan a 380v, con lo que necesitan el neutro para conseguir 220.
Un saludo!
Manuel Conde / www.ledsvisuals.es / manolo@ledsvisuals.es
liteman
.........
Si la instalación de tierra está bién hecha, debe de darte la misma tensión que lleve esa linea con respecto al neutro...............
No tiene por que darte exactamente la misma tensión.
El uso del un Telurómetro te desmiente esa afirmación seguro.
Otra cosa, es que como "prueba" para comprobar, te dé una diferencia de potencial similar a la del neutro y esa fase.
MagicQ user, ex LT Hydra Spirit.
liteman
1.- La Tierra de servicio
La puesta a tierra de servicio corresponde a un método de protección contra elevaciones de tensión producidas por fallos en el sistema de distribución (corte del neutro en el tendido eléctrico). La "tierra de servicio" consiste básicamente en conectar a tierra el neutro de la instalación eléctrica, comúnmente en el punto de empalme, mediante un electrodo de cobre (pica), o bien, un enmallado.
2.- La Tierra de protección
La puesta a tierra de protección es uno de los elementos más importantes de una instalación eléctrica, en lo que se refiere a protección a las personas contra contactos indirectos.
Este sistema consiste en conectar a tierra todos los elementos conductores (carcasas) de los equipos que, bajo condiciones normales, no deberían presentar tensiones de contacto peligrosas. Es para esto que a los enchufes llegan tres cables (fase, neutro y tierra), lo que permite que cada aparato que sea enchufado a una toma de corriente pueda quedar conectado a la tierra de protección.
Una buena puesta a tierra de protección nos asegura que ante un fallo de aislamiento (conductor de fase en contacto con partes metálicas expuestas de un aparato, (como por ejemplo una lavadora) se produzca la descarga a tierra operando las protecciones del caso y no quede esta fallo latente, a la espera de que alguien toque esa superficie para canalizarse a través de esa persona, electrocutándola. El buen funcionamiento de la puesta a tierra depende del valor de resistencia eléctrica que se logre en su instalación.
En la práctica, como sistema de tierra de protección se emplean electrodos de cobre o barras tipo Copperweld, o bien, enmallados de conductor de cobre, enterrados a cierta profundidad. Los resultados de resistencia que se logren para la "tierra de protección" dependerán del tipo de suelo (humedad y sales que contenga), superficie que abarque la puesta a tierra, y ciertos parámetros eléctricos del sistema.
Espero haber aclarado las dudas.
MagicQ user, ex LT Hydra Spirit.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite todo HTML
- Contenido censurado