Bienvenido(a) a Palmadores Wednesday, March 29 2023 @ 11:12 AM CEST
Palmadores Foros
Torres elevadoras

Estado: desconectado
amatoma
Forum User
■
■
■
■
■
Masca
Identificado: 09/13/05
Mensajes: 265
Ahora tengo una duda en otro aspecto. Quiero cambiar mis torres elevadoras, porque ya están muy desgastadas. La duda es si comprar GENIE o otra, de tipo estructural.
Resulta que hace 6 años que utilizo Magnums (parecidas a las Genie) y nunca se me ha caído ninguna, aunque a veces he tenido problemillas de que se salen hojas, o los cabestrantes se desgastan. Tampoco he oído decir que a nadie le caiga una de este tipo. En cambio, antes usaba del tipo estructural, y se me cayeron un par de veces. También he oído por ahí que ha caído más de una. Esto parece incoherente, ya que una del tipo estructural aguanta 600 Kg, mientras que la genie, sólo 300. Lo lógico sería que fuera más segura la que más peso aguanta.
Por otra parte, quiero exponer otra duda. Te dice el fabricante que la torre aguanta X Kg. Bien. Pero, por ejemplo, una Genie tiene 2 brazos (o cuernos, como los llamo yo). Supongamos el puente trasero. Introducimos los cuernos en la parte lateral de los truses, en los extremos. Ahora colgamos los truses transversales (que conforman los lados del cuadrilátero), de la parte del truss trasero que da al público. Además, de esta misma parte, colgamos móviles, aircrafts, etc. Lo que quiero decir es que de los 2 cuernos que tiene la torre, el único que aguanta la carga es el anterior (el que está a la parte del escenario, y no atrás), mientras que el otro no recibe carga alguna. La pregunta es: Si una torre aguanta 300 Kg, también los aguanta con seguridad en uno sólo de los cuernos?. Me preocupa muchísimo esta cuestión.
LINKED
Resulta que hace 6 años que utilizo Magnums (parecidas a las Genie) y nunca se me ha caído ninguna, aunque a veces he tenido problemillas de que se salen hojas, o los cabestrantes se desgastan. Tampoco he oído decir que a nadie le caiga una de este tipo. En cambio, antes usaba del tipo estructural, y se me cayeron un par de veces. También he oído por ahí que ha caído más de una. Esto parece incoherente, ya que una del tipo estructural aguanta 600 Kg, mientras que la genie, sólo 300. Lo lógico sería que fuera más segura la que más peso aguanta.
Por otra parte, quiero exponer otra duda. Te dice el fabricante que la torre aguanta X Kg. Bien. Pero, por ejemplo, una Genie tiene 2 brazos (o cuernos, como los llamo yo). Supongamos el puente trasero. Introducimos los cuernos en la parte lateral de los truses, en los extremos. Ahora colgamos los truses transversales (que conforman los lados del cuadrilátero), de la parte del truss trasero que da al público. Además, de esta misma parte, colgamos móviles, aircrafts, etc. Lo que quiero decir es que de los 2 cuernos que tiene la torre, el único que aguanta la carga es el anterior (el que está a la parte del escenario, y no atrás), mientras que el otro no recibe carga alguna. La pregunta es: Si una torre aguanta 300 Kg, también los aguanta con seguridad en uno sólo de los cuernos?. Me preocupa muchísimo esta cuestión.
LINKED

Estado: desconectado
DeMeX
Site Admin
■
■
■
■
■
Admin
Identificado: 11/27/03
Mensajes: 1581
No sé muy bien a qué llamas torres estructurales. Creo que son lo que yo llamo pata de ground support "de palo" (en realidad son trusses que hacen una pata vertical y con un sistema de carraca para subir y bajar el cubo donde se cose la estructura). Corrígeme si me equivoco.
Aparte del peso que aguante cada una hay que tener cuidado con les empujes laterales (viento principalmente) que no tienen nada que ver con el peso que aguanten. También creo que hay mucha gente que utiliza esas torres como una ground support y las cargan sin medir el peso. También los degastes de los cables puede ser un factor importante (como en las genies, depende de si las revisas o no). Además creo que hay funcionando bastantes patas caseras que las ha echo un polaco que suelda aluminio sin ningún tipo de homologación o control (la picaresca española).
Por otra parte, quiero exponer otra duda. Te dice el fabricante que la torre aguanta X Kg. Bien. Pero, por ejemplo, una Genie tiene 2 brazos (o cuernos, como los llamo yo). Supongamos el puente trasero. Introducimos los cuernos en la parte lateral de los truses, en los extremos. Ahora colgamos los truses transversales (que conforman los lados del cuadrilátero), de la parte del truss trasero que da al público. Además, de esta misma parte, colgamos móviles, aircrafts, etc. Lo que quiero decir es que de los 2 cuernos que tiene la torre, el único que aguanta la carga es el anterior (el que está a la parte del escenario, y no atrás), mientras que el otro no recibe carga alguna. La pregunta es: Si una torre aguanta 300 Kg, también los aguanta con seguridad en uno sólo de los cuernos?. Me preocupa muchísimo esta cuestión.
NO; como me lo enseñaron a mí el truss siempre debe descansar sobre el hierro en el que se encajan los cuernos. Los cuernos sirven para enderezar el truss pero el peso siempre debe descansar en el hierro del mástil, y procurar que el peso esté centrado. Si no se crearían fuerzas de torsión que el mástil no está preparado para resistir. Y siempre se tiene que encricar para fijar el truss de forma que no se mueva de allí por ninguna razón.
Respecto a lo de las marcas pues es como todo: comparar prestaciones y precios. Imagino que este tipo de aparatos tendrán que tener un tipo de homologación de seguridad o controles de calidad muy fuertes (como las cuerdas de escalada y arneses), pero no conozco cuál es ni en qué consiste.
Aparte lo de siempre cuando se trabaja con estructuras: seguir las instrucciones del fabricante (revisión anual por personal cualificado, no exceder los límites de carga, poner vientos, montar en una superficie nivelada, bajar la estructura según el viento que haya, poner todos los estabilizadores, fijarlos y nivelarlos, NO TREPAR POR EL MÁSTIL).
Salud.
P.D. Que conste que no tengo ningún estudio repecto a genies ni demás, sólo he aprendido mediante la experiencia (la mía y la de los técnicos que me enseñaron) y leyendo el manual de intrucciones de la Genie en los ratos muertos de un bolo. Me gustaría que hubiese algún sitio donde se pudiera aprender un poco más sobre genies (cómo revisarlas bien por ejemplo, o cómo cambiarlas el cable o las poleas) y estructuras en general. Creo que generalmente subimos varios ciento de kilos de peso a varios metros de altura por encima de la gente como quien ordena el taller todas las mañanas y no entiendo como algo así de peligroso no esté regulado ni que haya técnicos especializados ni cursos de formación ni nada. Spain is different again.
Quote by amatoma:También he oído por ahí que ha caído más de una. Esto parece incoherente, ya que una del tipo estructural aguanta 600 Kg, mientras que la genie, sólo 300. Lo lógico sería que fuera más segura la que más peso aguanta.
Aparte del peso que aguante cada una hay que tener cuidado con les empujes laterales (viento principalmente) que no tienen nada que ver con el peso que aguanten. También creo que hay mucha gente que utiliza esas torres como una ground support y las cargan sin medir el peso. También los degastes de los cables puede ser un factor importante (como en las genies, depende de si las revisas o no). Además creo que hay funcionando bastantes patas caseras que las ha echo un polaco que suelda aluminio sin ningún tipo de homologación o control (la picaresca española).
Por otra parte, quiero exponer otra duda. Te dice el fabricante que la torre aguanta X Kg. Bien. Pero, por ejemplo, una Genie tiene 2 brazos (o cuernos, como los llamo yo). Supongamos el puente trasero. Introducimos los cuernos en la parte lateral de los truses, en los extremos. Ahora colgamos los truses transversales (que conforman los lados del cuadrilátero), de la parte del truss trasero que da al público. Además, de esta misma parte, colgamos móviles, aircrafts, etc. Lo que quiero decir es que de los 2 cuernos que tiene la torre, el único que aguanta la carga es el anterior (el que está a la parte del escenario, y no atrás), mientras que el otro no recibe carga alguna. La pregunta es: Si una torre aguanta 300 Kg, también los aguanta con seguridad en uno sólo de los cuernos?. Me preocupa muchísimo esta cuestión.
NO; como me lo enseñaron a mí el truss siempre debe descansar sobre el hierro en el que se encajan los cuernos. Los cuernos sirven para enderezar el truss pero el peso siempre debe descansar en el hierro del mástil, y procurar que el peso esté centrado. Si no se crearían fuerzas de torsión que el mástil no está preparado para resistir. Y siempre se tiene que encricar para fijar el truss de forma que no se mueva de allí por ninguna razón.
Respecto a lo de las marcas pues es como todo: comparar prestaciones y precios. Imagino que este tipo de aparatos tendrán que tener un tipo de homologación de seguridad o controles de calidad muy fuertes (como las cuerdas de escalada y arneses), pero no conozco cuál es ni en qué consiste.
Aparte lo de siempre cuando se trabaja con estructuras: seguir las instrucciones del fabricante (revisión anual por personal cualificado, no exceder los límites de carga, poner vientos, montar en una superficie nivelada, bajar la estructura según el viento que haya, poner todos los estabilizadores, fijarlos y nivelarlos, NO TREPAR POR EL MÁSTIL).
Salud.
P.D. Que conste que no tengo ningún estudio repecto a genies ni demás, sólo he aprendido mediante la experiencia (la mía y la de los técnicos que me enseñaron) y leyendo el manual de intrucciones de la Genie en los ratos muertos de un bolo. Me gustaría que hubiese algún sitio donde se pudiera aprender un poco más sobre genies (cómo revisarlas bien por ejemplo, o cómo cambiarlas el cable o las poleas) y estructuras en general. Creo que generalmente subimos varios ciento de kilos de peso a varios metros de altura por encima de la gente como quien ordena el taller todas las mañanas y no entiendo como algo así de peligroso no esté regulado ni que haya técnicos especializados ni cursos de formación ni nada. Spain is different again.
Jordi Salvador
Anónimo:
He leido tu respuesta. En ningun caso debemos cambiar los cables o las poleas de una torre elevadora de carga o plataforma elevadora de personas, ya que en caso de accidente se exhonerará de su responsabilidad. Es importante cuando se trabaja con este tipo de material el que exista un contrato de mantenimiento con el distribuidor o fabricante y el llevar un registro de estas. Simplemente, en muchos casos, leyendo el manual de instrucciones (esos papeles que muchos tiran a la basura al desembalar), podriamos aclarar estas dudas.
Salut!
Salut!

Estado: desconectado
amatoma
Forum User
■
■
■
■
■
Masca
Identificado: 09/13/05
Mensajes: 265
Pues hay novedades. Resulta que la Genie ST-25, que levanta 7.94 m, aguanta una carga máxima de 295 kg. Acabo de pesar, con un camión, en una báscula de camiones, primero en vacío, y luego le he cargado todo lo que llevo en el puente: trusses, móviles, aircrafts, cegadoras, cables, fx, y hasta el telón:
SORPRESA!: Llevo 1500 Kg de carga en el puente. O sea que se terminó el hablar de Genies. Ahora me decantaré por una estructural, de las de 600 Kg. 1500Kg:4torress=375Kg por torre. Y hay que añadir que las 2 torres traseras van mucho más cargadas que las delanteras. Yo me imaginaba que no llegaría a la mitad de la capacidad de carga. He alucinado. Si hubiese sospechado que podía sólo rozar el límite, hubiera pesado el material mucho antes. Me he acojonado (como el que se da cuenta, después de conectar la última fase en el cuadro de que había corriente). Os aconsejo que hagáis esta medida, saber cuántos kilos llevas en el puente no está de más.
Pero aún me queda la duda que comenté el otro día. Es imposible repartir cargas en un truss trasero, a no ser que metas plomo en el tubo trasero: Los truses laterales que conforman el cuadrilátero, descansan sobre el tubo de delante de el truss trasero; Los móviles ídem, los aircrafts, ídem.
Los 4 CS4 que acabo de incorporar, los he puesto en el tubo trasero, para intentar equilibrar, y sé que esto no es suficiente. Además colocarlos ahí es una putada, ya que si quiero enfocar al batería, no tengo ángulo, ya que el haz de luz "choca" con el tubo delantero, y por tanto me desdibuja el haz, quedando cutre del copón.
TANX & salu2.
PD los de BENRI me han dejado una LT PLUS, con la que estoy investigando para ver si me la quedo.
LINKED
SORPRESA!: Llevo 1500 Kg de carga en el puente. O sea que se terminó el hablar de Genies. Ahora me decantaré por una estructural, de las de 600 Kg. 1500Kg:4torress=375Kg por torre. Y hay que añadir que las 2 torres traseras van mucho más cargadas que las delanteras. Yo me imaginaba que no llegaría a la mitad de la capacidad de carga. He alucinado. Si hubiese sospechado que podía sólo rozar el límite, hubiera pesado el material mucho antes. Me he acojonado (como el que se da cuenta, después de conectar la última fase en el cuadro de que había corriente). Os aconsejo que hagáis esta medida, saber cuántos kilos llevas en el puente no está de más.
Pero aún me queda la duda que comenté el otro día. Es imposible repartir cargas en un truss trasero, a no ser que metas plomo en el tubo trasero: Los truses laterales que conforman el cuadrilátero, descansan sobre el tubo de delante de el truss trasero; Los móviles ídem, los aircrafts, ídem.
Los 4 CS4 que acabo de incorporar, los he puesto en el tubo trasero, para intentar equilibrar, y sé que esto no es suficiente. Además colocarlos ahí es una putada, ya que si quiero enfocar al batería, no tengo ángulo, ya que el haz de luz "choca" con el tubo delantero, y por tanto me desdibuja el haz, quedando cutre del copón.
TANX & salu2.
PD los de BENRI me han dejado una LT PLUS, con la que estoy investigando para ver si me la quedo.
LINKED

Estado: desconectado
amatoma
Forum User
■
■
■
■
■
Masca
Identificado: 09/13/05
Mensajes: 265
Pues nada, sólo quería saber vuestra opinión de lo comentado arriba sobre lo del desequilibrio de cargas en el puente trasero, es decir: todos los aparatos van colgados en la parte del truss del escenario, mientras que la parte de atrás no soporta carga prácticamente.
Salu2.
LINKED
Salu2.
LINKED

Estado: desconectado
DeMeX
Site Admin
■
■
■
■
■
Admin
Identificado: 11/27/03
Mensajes: 1581
si pones torres elevadoras tendrás que atornillar los trusses al cubo de la torre.
Si usas genies creo que podría ser peligroso porque estás creando un fuerza de torsión en el mástil. Siempre la carga debe de estar lo más centrada posible. ¿No puedes poner el tubo lateral encima del trasero y fijarlo con grapas?
Si usas genies creo que podría ser peligroso porque estás creando un fuerza de torsión en el mástil. Siempre la carga debe de estar lo más centrada posible. ¿No puedes poner el tubo lateral encima del trasero y fijarlo con grapas?

Estado: desconectado
amatoma
Forum User
■
■
■
■
■
Masca
Identificado: 09/13/05
Mensajes: 265
No, no puedo colgar los trusses laterales de la parte trasera del puente, van al mismo nivel.
De todas formas, como ya he comentado, me voy a comprar 2 estructurales para la parte de atrás, que es donde tengo casi todo el peso.
Por cierto, el otro día un fabricante de torres me dijo que en el mercado no existen cabrestantes para más de 500 Kg. Alguien sabe si esto es cierto?.
Es que yo prefiero una doble polea a un motor, porque así me da la impresión de que se hace una mayor vigilancia al estado del mecanismo, si hay algún ruidillo raro, o virutas, o es sistema va más duro de lo normal, el que le está dando a las manivelas se da cuenta enseguida, parando inmediatamente
No sé...
LINKED
De todas formas, como ya he comentado, me voy a comprar 2 estructurales para la parte de atrás, que es donde tengo casi todo el peso.
Por cierto, el otro día un fabricante de torres me dijo que en el mercado no existen cabrestantes para más de 500 Kg. Alguien sabe si esto es cierto?.
Es que yo prefiero una doble polea a un motor, porque así me da la impresión de que se hace una mayor vigilancia al estado del mecanismo, si hay algún ruidillo raro, o virutas, o es sistema va más duro de lo normal, el que le está dando a las manivelas se da cuenta enseguida, parando inmediatamente
No sé...
LINKED
dj_javito
Anónimo:
No puedes poner otra torre en el centro del truss?
O si no el grand suport puede ser la solucion.
X cierto, ole orquesta la montecarlo.
O si no el grand suport puede ser la solucion.
X cierto, ole orquesta la montecarlo.
dj_javito
Anónimo:
pues mejor la estructural.
no, os e visto actuar en boceirent alguna vez.
no, os e visto actuar en boceirent alguna vez.

Estado: desconectado
amatoma
Forum User
■
■
■
■
■
Masca
Identificado: 09/13/05
Mensajes: 265
Pues nada, si quieres algo ya sabes dónde encontrarme. Por cierto hace unas 2 semanas que pedí el cacharro ese OpenDMX USB a ENTTEC. Supongo que estará al caer. El día que tenga un hueco lo miro. Ya te contaré.
adeu
LINKED
adeu
LINKED
dj_javito
Anónimo:
gracias!
dj_javito
Anónimo:
x cierto, te dejo mi msn, y me agregas si tienes.
javier_sancho_reig@hotmail.com
javier_sancho_reig@hotmail.com
Dobermann
Anónimo:
Hola a Todos, mi nombre es Gerard ya escribi este post, pero se borro 
Queria deciros que nuestro amigo amatoma ya tiene las torres, bueno las tenia ya en el 2006, he aqui una foto de el escenario ahora y como no...un video.
http://img255.imageshack.us/img255/4917/benissoda1fo8.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=uWqJCNRf5nY
Saludos!

Queria deciros que nuestro amigo amatoma ya tiene las torres, bueno las tenia ya en el 2006, he aqui una foto de el escenario ahora y como no...un video.
http://img255.imageshack.us/img255/4917/benissoda1fo8.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=uWqJCNRf5nY
Saludos!
Todas las horas son CEST. Hora actual 11:12 AM.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite todo HTML
- Contenido censurado