Bienvenido(a) a Palmadores Wednesday, March 29 2023 @ 12:08 PM CEST
Palmadores Foros
El regreso de la bestia

DeMeX
Clay-Paky está fabricando y distribuyendo el Golden Scan 4, básicamente un GS3 sin los DIP switch y alguna cosita más, pero el shutter sigue estando en el canal del dimmer, siguiendo la tradición de Clay-Paky y desoyendo los gritos de "Basta ya" de cientos de operadores de todo el mundo...
Qué recuerdos, no habremos montado veces los claypakys estos... Tiger Scan, Stage Scan, Golden Scan,..., han escrito páginas enteras en la historia de las giras y en los lomos del personal de este país. Los gobos que se atascan, los espejos que se rompen, el contacto de seguridad del cierre de la tapa, los cálculos para pasar de decimal a binario, los flikis que no cierran con las garras puestas, las chupas de agua que aguantaban funcionando como si no pasara nada,..., decidimanente yo votaría porque estuvieran en el museo del rock&roll.
Hace dos años los ví que todavía los llevaba Swing con Celtas Cortos, empezaron con 8 y terminaron el bolo con 5. Creo que fue la última vez que los ví ¿Todavía se siguen usando los GS3? ¿todavía funcionan bien? ¿hay sitio en el mercado para focos de espejo grandes (entiendo que para los pequeños discotequeros todavía lo haya)? ¿algún iluminador habeis preferido para algún diseño focos de espejo pudiendo elegir de yugo?
Hago extensiva las preguntas para todos los ciber, intellabeam y technobeam, que también sé que tienen sus fans. No es mi intención empezar un flame de golden scan vs. ciber, que sospecho que daría para discutir hasta Juliembre sin llegar a ningún lado...
Salud.

Emc2
Salud

carly
Mas o menos la hitoria es esta:
Vari-lite se funda en 1970 en un garaje para encontrar soluciones escenicas para grupos como los Zeppelin... pero no aparece como Vari-lite hasta 1980 con el VL1. en 1979 se hacen las primeras patentes del sistema de yugos y los discos de adiccion de color CMY. estas patentes les permiten tomar una delantera al resto de interesados de aproximadamente 20 años, en este tiempo el resto de empresas pueden investigar y desarrollar los sistemas pero no comercializarlos, el resto de fabricantes centran sus esfuerzos en los espejos y los sistemas de sustraccion de color RGB, como recordareis hasta finales de los 90 las cabezas moviles que se veian en los espectaculos eran Vari-lite, en realidad lo que hizo Vari-lite fue crear sucursales de su empresa en todo el mundo para el alquiler de sus aparatos, de esta manera tenian completamente controlado todo el sector, los unicos moviles que se podian comprar en esos años eran espejos como los de Clay Paky.
Por otra parte Clay Paky (fundada en 1976) oriento sus esfuerzos a la iluminacion de salas de fiestas, discotecas, ect... con sistemas de espejos, el planteamiento de crear iluminacion para este tipo de recintos no les dejo ver lo incomodos que resultarian sus equipos para montar y desmontar diariamente, de aqui viene el tema de los balastros... tambien su cobertura de movimientos de 180º X 180º(aprox) maximo se queda bastante corta. (pero que piña tan guapa que sacaban los cabrones entonces)
Algo mas tarde COEMAR saco los MM con doble espejo que soluciono bastante el tema de coberturas pero hacia mas delicados (si cabe) estos aparatos para montar y desmontar.
Contado esto decir que realmente no tiene sentido investigar sobre este sistema fuera de para lo que realmente puede funcionar que es la linea que siguio CLAY PAKY en su dia, salas de fiesta discotecas y en general instalaciones fijas y sin excesivas exigencias.
Salud y respeto
Tambien hago Sonido

carly
me acaba de llamar un amigo que le gusta mucho el tema de la iluminacion y que sigue el foro pero no participa en el (yo le animo a que lo haga ya que sabe un monton y podria ayudar mucho) para hablar un poco de yugos y espejos, y la verdad es que tiene muchisima razon en los comentarios que me hace, como yo comentaba antes la luz de los espejos tiene un algo especial, no se si decir piña, caña, presencia, algo tiene... y por supuesto algo que no comente que este amigo se encargo de recordarmelo que es la velocidad de movimiento, creo que es imposible que pueda ningun fabricante de yugos alcanzar la velocidad de movimientos de los espejos, este podria ser un buen argumento para que los diseñadores volvieran a darle trabajo a estos aparatos.
Salud y respeto
Tambien hago Sonido
edymros
Personalmente creo que el tema del espejo es tan valido como los moviles, pero las modas, lo han arrinconado de las lineas de diseño, y naturalmente de los fabricantes, el espejo tiene algo especial si bien son unos aparatos "aparatosos", no dejan de ser un elemento que gana en alguna cosa al movil, como por ejemplo, la Velocidad, dificilmente un movil podrá ganar en velocidad al desplazamineto de un espejo, solo debemos analizar que mover un espejo es mover unos 150/200 gramos, pero un movil mueve unos kilos segun modelo de unos 5/7 e incluso 15 kilos según modelo. Si pensamos en diseño, veremos que en muchos diseños el movil es colgado de contra, teniendo un espacio de "vision de 180º de movimiento de panorama y 90º de vertical efectivos, ya sabemos que se mueve mas, pero hablo de efectivo. Es lo que se mueve un espejo, pero el espejo mas rapido.
No pienso y creo que debamos hablar de gustos, cada uno pone y diseña como cree. Pero para mi sigue siendo valido un espejo como elemento de efecto (gobos, colores, prismas,etc,) No en cambio como elemento de iluminacion extensiva, o sea Fresnels, Wash, bañadores de colors, que aqui el movil es mucho efectivo que un espejo.
Un saludo a todos
Belen
Los focos de espejo hacen "círculos" cuando pedimos una figura de "circulo" y hacen un "8" cuando pedimos un "8"... Los yoke solo si sabemos colocar el circulo dentro de un cuadrante que no pase por su HOME...
Y un punto solo tiene un valor de pan/tilt asociado... Nada de ir por un camino equivocado y cosas así... (Hablo de la necesidad de funciones como FLIP para los de asa...).
Los problemas de la mecánica básica....
sergioG
Peramato
Videafilm
Otros a su favor:
Los focos de espejo hacen "círculos" cuando pedimos una figura de "circulo" y hacen un "8" cuando pedimos un "8"... Los yoke solo si sabemos colocar el circulo dentro de un cuadrante que no pase por su HOME...
Y un punto solo tiene un valor de pan/tilt asociado... Nada de ir por un camino equivocado y cosas así... (Hablo de la necesidad de funciones como FLIP para los de asa...).
Los problemas de la mecánica básica....
Belén, esto me parece muy interesante y no he acabado de comprender a qué te refieres exactamente. ¿Podrías profundizar?
Carly, eres un crack, tremenda historia de la robótica. ¿Los MM a los que te refieres son los Coemar NAT TM (Total Movement)? Los había de 1200w, 2500w y... ¡4000w! evidentemente todos con su balastro fuera y peazo fliki de transporte. Una de las empresas con las que curro aún tiene aparatos de cada modelo... Y aún me acuerdo del día en el que llené una support a base de Nats, Cyberlights SX y CF-7 HEX, operando una Jands Echelon 1000 Wholehog II. Menudo infierno hacer las posiciones con ese doble espejo.
Mi opinión es que son muy válidos para ciertas cosas. Por ejemplo, en un reciente diseño me planteé usar un recorte ETC 750w con gobo de contra para el cantante; resulta que la empresa en cuestión tenía bolos de sobra para los ETC y no quería ponerlos en la gira; sin embargo sus Clay Paky estaban muertos de risa porque ya nadie quería espejos. Así que (aunque los técnicos que montan seguro que me odian por la genial idea) les diseñé un Golden Scan haciendo esa función, sabiendo que podía meterle un CTO para simular la temperatura de color del recorte y además el gobo podía tener movimientos y hasta 2 ruedas de prismas, además de opciones de color, etc. Evidentemente siguen siendo muy rápidos y válidos para el puente de contra. Supongo que es una cuestión que tiene mucho que ver con aligerar pesos en las cargas y en los montajes, poder usar un sólo aparato en puente cenital para hacer fondos y públicos, las facilidades para montar un yoke en el suelo, etc.
Gracias por mantener el foro; rebuscando siempre acabo aprendiendo alguna cosa interesante
Saludos
¿Más sobre nuestro Planeta? Búscanos en www.planetanamec.com

carly
Sobre el comentario de Belen:
La cuadricula de movimiento de los sistemas de espejo es perfecta en lo que a mecanica se refiere, puedes desarrollar tu mismo lo que seria el plano de valores haciendo una simulacion con una hoja "Excel" donde "A-1" seria pan y tilt a "0" (cero) y "IV-256" seria pan y tilt a Full (255) y todo lo que tenemos entre estos dos puntos solo tiene un valor de pan y de tilt, trazar una linea recta entre dos puntos cualquiera, dentro de esta cuadricula es sencillo y los sistemas de espejo los ejecutan sin ningun problema pase por donde pase esta linea.
Como sabemos, esto no pasa con los sistemas de yugos, donde podemos tener varios valores de pan y tilt para la misma posicion, y como dice Belen, el caos se puede producir cuando pasamos por "Home del tilt" donde el valor de tilt es "127" pero el de pan puede ser desde "A" a "IV" (255 valores diferentes).
Creo que es de esto de lo que habla.
Saludos.
P.D. Respecto a ciertos comentarios, es mejor no hacer caso y si es posible, ni contestar.
Tambien hago Sonido
MacDmx
Ante todo desearos un feliz verano aunque como la mayoria estaremos de giras por los diversos rincones de España, pero bueno es lo que nos toca...
Me a resultado muy interesante todos los mensajes escritos en este hilo, he visto en repetidas ocasiones que se habla del peso de los scanners pero cuanto diferencia hay con un VL3500 yo casi que prefiero un scanner Clay Paky ya que con su espejo puedes crear unos efectos muy interesantes ademas un Clay Paky siempre dara esa tan peculiar "piña" como dice nuestro compañero Carly (con esto no quiero decir q eel Vl3500 no de "piña"

Un Saludo Compañeros.
FELIZ VERANO
(Odio los vl3000 y 3500 - amo los Mac 300y 250)

Sandy Bermudez
Sin luces, es solo radio.
Jirwind-Ld
No creo que los espejos ganen terreno asi como asi

carly
Los espejos volverán.
La invasión de las cabezas ha sido una moda pasajera, parecida a la que sufrieron las válvulas vs los transistores, o el sonido digital vs el analógico.
Salud y respeto
Hombre Andres...
la evolucion en la tecnologia entorno al mundo del espectaculo, asi como la mejora en la calidad y las prestaciones que aporta no creo que sea cuestion de modas.
Los espejos volveran... si, pero no apartando otras opciones, en los ultimos años se han incorporado nuevas tecnologias a la iluminacion y los diseños han aprovechado estas aportaciones para mejorar, los leds, los mediaserver, asi como la robotica y la convencional tienen su espacio y cada diseñador les da el uso que mejor considera, posiblemente los diseñadores prefieran VL3000SP o VL3500SP por la optica (10º/60º) que por la velocidad de pan y tilt, porque esta caracteristica les conviene mas tal y como plantean los diseños, pero si buscan un verde poderoso seguramente tendran que optar por un wash de leds chino (aunque suene raro), y si quieren velocidad de movimiento espejos, pero no creo que el sistema de yugos sea una moda, entre otras cosas porque tecnologicamente ablando el sistema de yugos es anterior al de espejos, el tema es que por cuestiones de patentes solo se pudo comercializar por la mayoria de los fabricantes el sistema de espejos y ha sido al caducar estas patentes cuando todos los fabricantes han comercializado los yugos
Sinceramente no creo que sea una moda.
Respecto a las otras batallas que planteas entre valvulas o transistores y analogicas o digitales decirte que solo encuentro una paqueña fisura en la que lo "antiguo" saque ventaja a las nuevas tecnologias, las valvulas, pero exclusivamente para previos y amplificadores de instrumentos, y en el caso de estos ultimos teniendo muy presente el estilo musical, pero las mesas digitales ofrecen a los mezcladores muchisimas mas prestaciones que las analogicas y hoy por hoy la calidad de una "Digico" o una "VENUE D-Show" (por nombrar algunas) no tiene discusion, si a esto sumas que el mezclador ya no necesita llevar patines para llegar desde los compresores hasta los VCA.
Esto no quiere decir que las analogicas no anden, como ejemplo te diria que vieras el control de PA de Manolo Garcia, MIDAS+Expansion y creo que seis racks de efectos, eso si, chapo Virgilio.
Salud y Respeto.
Tambien hago Sonido
Jirwind-Ld

Jirwind-Ld
Y ojito al plasa, que viene otro mas con la misma idea

aparator
También aclaro que trabajo en una sala y están fijos siempre y que se agradece el poco espacio que ocupan ya que el espacio del que yo dispongo en el truss no es gran cosa.
En mi opinión creo que cada aparato vale para distintas cosas. Pero personalmente los espejos tienen un noseque... que me encanta!
P.D.: ODIO!!!! el shuter en el dimer
CyberType
Recuerdan el concierto PULSE?
Joderrr, que tiempos. Entre los Yugos y los espejos, hicieron un show mas que increible.

DeMeX
Los Alice in Chains han estado girando con Cyberlight 2.0 según su iluminador porque son los únicos que le permitían aprovechar toda la pantalla de proyección al colgarlos en el lateral del truss, según el iluminador...
Bon Jovi también están girando con Cyber...
http://www.highend.com/news_events/news/news_detail.asp?news_id=543
lucerote
Pude darme cuenta de que la única diferencia realmente, es la precisión de los espejos, algun motor estaba un poco cascado y cuando bajas velocidad de Pan / Til se notaban saltos.
A nivel de luz ni punto de comparación, casi ninguno bolemaos con máquinas de cabeza móil de 1.200W, los 700 están muy bien pero un espejo con lámpara de 1.200W es la bomba de luz.
A niel de mercado, yo fuí uno de los pocos privilegiados en tocar los PAL1200 de Martin... cuchillas regulables, CMY, frost regulable... una auténtica bestia que quedó muerta por la inminente aparcición de los MAC.
Para mi, la máquina que daba mas luz eran los G.Scan de Paky
Recuerdo también que algunos, tildaban a lo que no fuera varilite... Guarrilite.... eso daba tufillo a monopolio alquilerista... que les duró lo que duran los monopolios
A nivel de negocios, la cabeza móvil se implantó rapidamente en España por que las empresas no tenían este tipo de focos y los necesitaban, dependían de la empresa número uno en stock de yugos: Varilite España.
Eso significaba que estaban en sus manos con precios, disponibilidades, etc... se buscaron la vida y los H.END, MAC, y C.PAKY colocaron rápidamente sus nueas cabezas... a precio de oro claro....
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite todo HTML
- Contenido censurado