Bienvenido(a) a Palmadores Thursday, March 30 2023 @ 12:59 PM CEST
Palmadores Foros
Dimmer y lámparas led
Estado: desconectado
JosechuPuerta
Forum User
■
■
■
■
■
Técnico
Identificado: 11/20/13
Mensajes: 29
Hola chicos, de nuevo vuelvo con un pequeño problemilla.
En un espectáculo usamos una bombilla de led con formato vintage (es decir parece una de filamento antigua). El problema viene a la hora de conectarla en un canal de dimmer para poder controlarla durante el espectáculo, junto con el resto de la iluminación.
En casi todas las salas, con el canal a 0, la bombilla se queda encendida en un porcentaje variable.
En algunas ocasiones he podido solucionarlo conectando algo de carga en el mismo canal (otro foco que no se viese, algún aparato resistivo, etc.) pero hay ocasiones en las que, o bien no puedo conectar nada más al circuito, o bien me hace cosas raras la bombilla (parpadeos).
Bueno ese es el problema, se os ocurre alguna solución sin tener que ir retocando curvas de los dimmer.
Gracias de antemano por vuestra atención.
Un saludo.
Josechu Puerta
En un espectáculo usamos una bombilla de led con formato vintage (es decir parece una de filamento antigua). El problema viene a la hora de conectarla en un canal de dimmer para poder controlarla durante el espectáculo, junto con el resto de la iluminación.
En casi todas las salas, con el canal a 0, la bombilla se queda encendida en un porcentaje variable.
En algunas ocasiones he podido solucionarlo conectando algo de carga en el mismo canal (otro foco que no se viese, algún aparato resistivo, etc.) pero hay ocasiones en las que, o bien no puedo conectar nada más al circuito, o bien me hace cosas raras la bombilla (parpadeos).
Bueno ese es el problema, se os ocurre alguna solución sin tener que ir retocando curvas de los dimmer.
Gracias de antemano por vuestra atención.
Un saludo.
Josechu Puerta
Estado: desconectado
JOSEMIGARCIA20
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 01/26/17
Mensajes: 18
Buenas, que tal? realmente el problema te viene porque esa bombilla no est? echa para dimerizarla, yo lo solucionaba como t?, con alg?n aparato resisitivo como un par o un ventilador, incluso una pistola de silicona caliente.
Estado: desconectado
Paco Rosso
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 04/07/18
Mensajes: 13
Ese problema es caracteristico de los leds conectados a dimmers de fase, la única solución es poner una carga para los valores bajos y nunca ir a ellos. Hace un tiempo leí un artículo sobre un dispositivo para controlar este tipo de problemas y que el led fuera estable. Lo busco y si lo encuentro vuelvo.
Estado: desconectado
JosechuPuerta
Forum User
■
■
■
■
■
Técnico
Identificado: 11/20/13
Mensajes: 29
Buenas de nuevo.
Gracias, por las respuestas chicos.
Paco, si encuentras ese dispositivo te lo agradecería. Por ahora, yo me he fabricado uno. Es algo sencillo, se trata de una resistencia de unos 800 ?/30 W aproximadamente (ahora mismo no la tengo delante y no recuerdo con exactitud). La tengo colocada en una cajita de aluminio (de las que venden para kits), con unos conectores Powercon de entrada/salida. La resistencia está puesta en paralelo entre los conectores.
El cacharro funciona, se calienta bastante durante el uso, pero también se enfría pronto. Lo pongo sujeto en la vara en la que cuelgo la bombilla, así, al acabar el espectáculo, se va enfriando mientras que desmontamos la escenografía.
Lo curioso de todo esto, es que no siempre me hace falta. Es decir, depende de la sala y de los dimmer que tengan, aún no he descubierto cual es el factor determinante. Quiero decir, no se si son los dimmer más modernos o los más antiguos, o bien si son los que regulan por triacs o varistor, etc.
En fin, por ahora, lo primero que hago al llegar a la sala es probar la bombilla, si da el follón, pongo la cajita; si no la dejo directa al dimmer.
En cuanto pase por el almacén, le hago unas fotos y las cuelgo, por si alguien tiene alguna idea para mejorarla. También por si a alguien le sirve el invento para su uso.
Un saludo.
Gracias, por las respuestas chicos.
Paco, si encuentras ese dispositivo te lo agradecería. Por ahora, yo me he fabricado uno. Es algo sencillo, se trata de una resistencia de unos 800 ?/30 W aproximadamente (ahora mismo no la tengo delante y no recuerdo con exactitud). La tengo colocada en una cajita de aluminio (de las que venden para kits), con unos conectores Powercon de entrada/salida. La resistencia está puesta en paralelo entre los conectores.
El cacharro funciona, se calienta bastante durante el uso, pero también se enfría pronto. Lo pongo sujeto en la vara en la que cuelgo la bombilla, así, al acabar el espectáculo, se va enfriando mientras que desmontamos la escenografía.
Lo curioso de todo esto, es que no siempre me hace falta. Es decir, depende de la sala y de los dimmer que tengan, aún no he descubierto cual es el factor determinante. Quiero decir, no se si son los dimmer más modernos o los más antiguos, o bien si son los que regulan por triacs o varistor, etc.
En fin, por ahora, lo primero que hago al llegar a la sala es probar la bombilla, si da el follón, pongo la cajita; si no la dejo directa al dimmer.
En cuanto pase por el almacén, le hago unas fotos y las cuelgo, por si alguien tiene alguna idea para mejorarla. También por si a alguien le sirve el invento para su uso.
Un saludo.
Estado: desconectado
Manuel J.
Forum User
■
■
■
■
■
Técnico
Identificado: 06/03/10
Mensajes: 38
Hola a todos.
Comento por si sirve de ayuda.
Lo primero es que el led tiene que ser dimerizable. No todas las bombillas led se pueden regular. No se si quieres regular o solo encender y apagar.
Por otro lado, el tema de parpadeos y cosas raras cuando el canal está a 0%, viene de la carga mínima que admite un dimmer. Normalmente nos fijamos en la carga máxima para no fundirlo, pero todos los dimmer tiene una carga mínima a la que trabajar. por debajo de esa carga no regulan bien. Pasa hasta con bombillas incandescentes de toda la vida de 25W, unos dimmer regulan bien y otros no y hay que meterle carga.
Es por esto último que en unas salas funciona bien y en otras no. Por la carga mínima. Con los dimmers que trabajo me he "fabricado" unas cargas de 10W. Simplemente una bombilla de frigorífico, compradas en un chino. un casquillo y un enchufe. Simple pero efectivo. ademas que no dan mucha luz como cuando ponemos otro foco como carga que tenemos que esconderlo para que no se cuele luz en escena.
Bueno. Espero que esto ayude.
Saludos.
Comento por si sirve de ayuda.
Lo primero es que el led tiene que ser dimerizable. No todas las bombillas led se pueden regular. No se si quieres regular o solo encender y apagar.
Por otro lado, el tema de parpadeos y cosas raras cuando el canal está a 0%, viene de la carga mínima que admite un dimmer. Normalmente nos fijamos en la carga máxima para no fundirlo, pero todos los dimmer tiene una carga mínima a la que trabajar. por debajo de esa carga no regulan bien. Pasa hasta con bombillas incandescentes de toda la vida de 25W, unos dimmer regulan bien y otros no y hay que meterle carga.
Es por esto último que en unas salas funciona bien y en otras no. Por la carga mínima. Con los dimmers que trabajo me he "fabricado" unas cargas de 10W. Simplemente una bombilla de frigorífico, compradas en un chino. un casquillo y un enchufe. Simple pero efectivo. ademas que no dan mucha luz como cuando ponemos otro foco como carga que tenemos que esconderlo para que no se cuele luz en escena.
Bueno. Espero que esto ayude.
Saludos.
Estado: desconectado
JosechuPuerta
Forum User
■
■
■
■
■
Técnico
Identificado: 11/20/13
Mensajes: 29
Gracias Manuel J. por tu aportación. Básicamente eso es lo que yo he hecho, pero con una resistencia en lugar de una lámpara, para evitar cualquier problema de fuga de luz en escenario.
Cuando vuelva a casa (estoy de vacaciones) pondré unas fotos de mi "engendro".
Un saludo.
Cuando vuelva a casa (estoy de vacaciones) pondré unas fotos de mi "engendro".
Un saludo.
Todas las horas son CEST. Hora actual 12:59 PM.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite todo HTML
- Contenido censurado