Bienvenido(a) a Palmadores Thursday, March 30 2023 @ 12:31 PM CEST
Palmadores Foros
INTENTANDO ESTABLECER UNAS TARIFAS MÍNIMAS PARA LOS AUTÓNOMOS.
Estado: desconectado
Very Nice
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 08/18/15
Mensajes: 10
INTENTANDO ESTABLECER UNAS TARIFAS MÍNIMAS PARA LOS AUTÓNOMOS.
Pues eso, que en mi opinión deberíamos establecer unas tarifas mínimas REVISÁBLES ANUALMENTE, por cada servicio dependiendo de la función y el cargo que se asuma en cada bolo/evento.
Hablo de cargo, porque siempre hay algún empresario que te pone los galones de jefe de equipo o responsable de sonido, sin que esa responsabilidad se vea recompensada económicamente.
Así como deberíamos revisar el tema de las dietas. Ya que en la mayoría de los casos, los sitios donde trabajamos están en fiestas y no tienen menú del dÍa o el precio de los menús los fines de semana, son mas caros que entre semana.
Abordar también el intocable tema de las horas. "Porque un bolo es un bolo y dura lo que dura un bolo".
Pues bien, totalmente de acuerdo en que un bolo dura lo que dura un bolo. Pero no tan de acuerdo en que debamos estar operativos 20 horas porque eso sea lo que dura ese festival.
La experiencia me demuestra y con creces que la mayoría de los accidentes ocurren por el cansancio. Un tio que lleva 12 horas trabajando es mas facil que pierda la atención o que cometa un error que otro que lleva 8.
Del mismo modo un tio que lleva sometido a 8 horas a 90 dB de presión sonora, no va a mezclarse a una banda con la misma calidad que otro que llega con el oído "fresco". No esperes de él poder buscar matices, ni encontrar el plano perfecto para ese instrumento. Probablemente si el tio es un técnico experimentado, salvará el expediente. Pero difícilmente lleve a cabo un trabajo excelente.
Todos lamentamos, incluso el que nos contrata sin contar con hacer turnos, los accidentes que ocurren por estas u otras razones. Pero somos pocos los que nos negamos a trabajar bajo esas condiciones o los que sencillamente hacemos ver a la empresa que esa no es manera de trabajar. Y nos limitamos a cagar fuego con cara de cadáver mientras recogemos el bolo, 22 horas después de haber descargado el trailer.
Es bien cierto que éste oficio ha evolucionado y mucho en éstos últimos años. De repente, en casi todos los bolos nos encontramos con personal de carga y descarga, incluso algunos hasta han volado arrays o te saben cablear los subs si les explicas como los quieres.
Como también contamos con riggers. Labor que antes realizábamos con mayor o menor conocimiento de lo que estábamos haciendo. Arriesgando así, no solo nuestra vida subiéndonos a colgar los motores con arnés de escalada o sin el. Sino que el desconocimiento de los valores de carga de donde íbamos a colgar el equipo, suponía arriesgar también la vida del público en caso de que esa estructura en la que volábamos no estuviera pensada para soportar el peso de nuestro array.
Aquí os dejo las tarifas que yo personalmente y muchos compañeros venimos aplicando desde años atrás.
Lo de "desde años atrás" quiere decir que éstas tarifas que ahora os muestro, están obsoletas.
No voy a entrar en valoraciones sobre el por qué hay técnicos que tiran los precios. Eso es algo que solo ellos pueden justificar.
Lo que si que apunto y con todo el derecho del mundo, es el daño que eso causa en el gremio, y por ende, en nuestros bolsillos.
Éstas tarifas no ha sido posible actualizarlas por esa razón.
Auxiliar Sonido: 190€ Auxiliar quiere decir auxiliar. Trabaja, no resuelve.
Técnico de Sonido, Escenario: 210€
Técnico de Sonido, Asistente: 220€
Técnico de Sonido, Sistemas: 230€
Técnico de Sonido, Operador Monitores o FOH: 230€
Jefe de Equipo o Responsable de Sonido: +40€ a la tarifa aplicada.
A éstas tarifas habría que sumarle la dieta por día. Nosotros venimos aplicando una dieta de 40€ que incluye desayuno, comida y cena.
En caso de que no se vayan a hacer estas 3 comidas, habrá que ajustarlo al bolo en cuestión.
Alojamiento y desplazamientos, serán a cargo de la empresa contratante.
HABLAMOS DE UN BOLO NORMAL.
LOS FESTIVALES Y EVENTOS INTERMINABLES COMO SON LOS CORPORATIVOS, DEBERIAN RENEGOCIARSE A PARTIR DE ÉSTAS TARIFAS.
Os propongo que suméis vuestras opiniones a ésta propuesta y aportéis lo que creáis conveniente.
Pues eso, que en mi opinión deberíamos establecer unas tarifas mínimas REVISÁBLES ANUALMENTE, por cada servicio dependiendo de la función y el cargo que se asuma en cada bolo/evento.
Hablo de cargo, porque siempre hay algún empresario que te pone los galones de jefe de equipo o responsable de sonido, sin que esa responsabilidad se vea recompensada económicamente.
Así como deberíamos revisar el tema de las dietas. Ya que en la mayoría de los casos, los sitios donde trabajamos están en fiestas y no tienen menú del dÍa o el precio de los menús los fines de semana, son mas caros que entre semana.
Abordar también el intocable tema de las horas. "Porque un bolo es un bolo y dura lo que dura un bolo".
Pues bien, totalmente de acuerdo en que un bolo dura lo que dura un bolo. Pero no tan de acuerdo en que debamos estar operativos 20 horas porque eso sea lo que dura ese festival.
La experiencia me demuestra y con creces que la mayoría de los accidentes ocurren por el cansancio. Un tio que lleva 12 horas trabajando es mas facil que pierda la atención o que cometa un error que otro que lleva 8.
Del mismo modo un tio que lleva sometido a 8 horas a 90 dB de presión sonora, no va a mezclarse a una banda con la misma calidad que otro que llega con el oído "fresco". No esperes de él poder buscar matices, ni encontrar el plano perfecto para ese instrumento. Probablemente si el tio es un técnico experimentado, salvará el expediente. Pero difícilmente lleve a cabo un trabajo excelente.
Todos lamentamos, incluso el que nos contrata sin contar con hacer turnos, los accidentes que ocurren por estas u otras razones. Pero somos pocos los que nos negamos a trabajar bajo esas condiciones o los que sencillamente hacemos ver a la empresa que esa no es manera de trabajar. Y nos limitamos a cagar fuego con cara de cadáver mientras recogemos el bolo, 22 horas después de haber descargado el trailer.
Es bien cierto que éste oficio ha evolucionado y mucho en éstos últimos años. De repente, en casi todos los bolos nos encontramos con personal de carga y descarga, incluso algunos hasta han volado arrays o te saben cablear los subs si les explicas como los quieres.
Como también contamos con riggers. Labor que antes realizábamos con mayor o menor conocimiento de lo que estábamos haciendo. Arriesgando así, no solo nuestra vida subiéndonos a colgar los motores con arnés de escalada o sin el. Sino que el desconocimiento de los valores de carga de donde íbamos a colgar el equipo, suponía arriesgar también la vida del público en caso de que esa estructura en la que volábamos no estuviera pensada para soportar el peso de nuestro array.
Aquí os dejo las tarifas que yo personalmente y muchos compañeros venimos aplicando desde años atrás.
Lo de "desde años atrás" quiere decir que éstas tarifas que ahora os muestro, están obsoletas.
No voy a entrar en valoraciones sobre el por qué hay técnicos que tiran los precios. Eso es algo que solo ellos pueden justificar.
Lo que si que apunto y con todo el derecho del mundo, es el daño que eso causa en el gremio, y por ende, en nuestros bolsillos.
Éstas tarifas no ha sido posible actualizarlas por esa razón.
Auxiliar Sonido: 190€ Auxiliar quiere decir auxiliar. Trabaja, no resuelve.
Técnico de Sonido, Escenario: 210€
Técnico de Sonido, Asistente: 220€
Técnico de Sonido, Sistemas: 230€
Técnico de Sonido, Operador Monitores o FOH: 230€
Jefe de Equipo o Responsable de Sonido: +40€ a la tarifa aplicada.
A éstas tarifas habría que sumarle la dieta por día. Nosotros venimos aplicando una dieta de 40€ que incluye desayuno, comida y cena.
En caso de que no se vayan a hacer estas 3 comidas, habrá que ajustarlo al bolo en cuestión.
Alojamiento y desplazamientos, serán a cargo de la empresa contratante.
HABLAMOS DE UN BOLO NORMAL.
LOS FESTIVALES Y EVENTOS INTERMINABLES COMO SON LOS CORPORATIVOS, DEBERIAN RENEGOCIARSE A PARTIR DE ÉSTAS TARIFAS.
Os propongo que suméis vuestras opiniones a ésta propuesta y aportéis lo que creáis conveniente.
Estado: desconectado
Very Nice
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 08/18/15
Mensajes: 10
Lo que imaginaba, 120 visitas y ni una sola contestación. Al final no evolucionamos porque no hay intención. Este país es el de arreglar el mundo en el bar y no mojarse por nada.
Ni en el trabajo, ni en elecciones ni en el día a día.
Compañeros del sonido, gracias por nada.
Ni en el trabajo, ni en elecciones ni en el día a día.
Compañeros del sonido, gracias por nada.
Estado: desconectado
Yortx
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 05/21/14
Mensajes: 10
Con unos cuantos compañeros de Iluminación intentamos algo similar... y no se llegó a nada. Por el mismo motivo.
Bla, bla, bla... revolución en la cocina... y a la hora de la verdad... nothing.
Un consejo... no te quemes, no te lo tomes personal... no merece la pena. Es lo que hay y así nos va.
Cada uno al final tiene lo que se merece y estamos donde podemos estar... o donde queremos estar.
Un abrazo!!!
Bla, bla, bla... revolución en la cocina... y a la hora de la verdad... nothing.
Un consejo... no te quemes, no te lo tomes personal... no merece la pena. Es lo que hay y así nos va.
Cada uno al final tiene lo que se merece y estamos donde podemos estar... o donde queremos estar.
Un abrazo!!!
Estado: desconectado
Very Nice
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 08/18/15
Mensajes: 10
Asi se lo coman con patatas. Que cobren 150€ y se paguen las dietas.
Es la polla como la peña habla y habla y no hacen ni el huevo por cambiar esta situación. Y esto teniendo en cuenta que este es un foro libre y abierto donde nadie les va a condenar por defender lo suyo.
ESPAÑA Y LOS ESPAÑOLES.
Como bien dices, no merece la pena chinarse.
Pero es casi inevitable que estas cosas te toquen los huevos.
Un saludote!
Es la polla como la peña habla y habla y no hacen ni el huevo por cambiar esta situación. Y esto teniendo en cuenta que este es un foro libre y abierto donde nadie les va a condenar por defender lo suyo.
ESPAÑA Y LOS ESPAÑOLES.
Como bien dices, no merece la pena chinarse.
Pero es casi inevitable que estas cosas te toquen los huevos.
Un saludote!

Estado: desconectado
DeMeX
Site Admin
■
■
■
■
■
Admin
Identificado: 11/27/03
Mensajes: 1581
Hola,
he esperado bastante antes de meterme en la conversación a ver si había más respuestas, pero como no las hay, refloto el tema...
Creo que está claro que en los últimos años hemos experimentado todo el sector un fuerte descenso de nuestras condiciones laborales debido a que no ha habido tanto trabajo y a que los salarios han disminuído o en el mejor de los casos se han estancado sin actualizar el IPC. Creo que ésto ha sido debido a factores ajenos al sector en los cuales no quiero entrar porque al fin y al cabo no podemos actuar sobre ellos más que suplicando, ejerciendo nuestro derecho a la protesta y/o depositando un papel cada cuatro años en una urna.
En todos éstos años el movimiento asociativo en el gremio ha desaparecido prácticamente. Aunque hay asociaciones que resisten gracias al esfuerzo individual de algunas personas, distan mucho de ser representativas y aglutinar a los profesionales del sector. Como ejemplo de la situación podemos exponer la anulación de las Jornadas sobre Asociacionismo de Vitoria-Gasteiz debido a la escasa asistencia prevista.
¿Por qué hay ésta desidia respecto al asociacionismo en el sector? En general, durante todos éstos años, hay una gran desconfianza hacia todo lo que sea juntarse o hacer algo, no entiendo el por qué. Como ejemplo, puedo citar las primeras asambleas multitudinarias de Atemad hace ya una década, que se quedaron en nada, y la desconfianza expresada por un grupo de gente hacia constituir una asociación sindical porque "las empresas manejan listas negras, pueden tener chivatos en la asamblea y van a tomar represalias" mientras que una asociación profesional era más amigable de cara a las empresas. Así están las cosas, renunciamos a nuestros derechos constitucionales, la libre asociación de trabajadores y la libertad de expresión, por miedo. Lo que otra gente ganó con sangre, sudor y lágrimas, nosotr@s lo perdemos sin ni siquiera plantar batalla. Coincido con vosotr@s en que es muy triste.
Otro ejemplo mismo es la evolución de palmadores, aunque fue pensado en un principio para tratar de temas como éste y tratar de fomentar la discusión y el libre intercambio de ideas, claramente ha evolucionado hacia una vertiente puramente técnica. Quiero recordaros el primer post allá por Noviembre de 2003 en el que se trataba éste mismo tema. Ha llovido desde entonces...
Y otro indicador claro es el documento de acuerdos mínimos por la dignificación de la profesión de ATAE de 2007, que ha quedado en el baúl de los recuerdos y que ni siquiera todos los socios de ATAE respetan.
El planteamiento del post inicial de sueldos para técnicos de sonido autónomo no me parece bien enfocado: No creo que la solución pase por individualizar las secciones (luces, sonido, etc), el tipo de alta en la ss (autónomo o régimen general), o la especialización (teatro, touring, eventos). Con la división perdemos fuerza y algunos curramos de diferentes formas (facturando o no, en teatro o en touring, .... ) como para diferenciar entre una y otra. El enfoque del documento de mínimos de ATAE me parece más acertado, fijar un salario dado de alta en la ss y sumar un porcentaje a los autónomos (un 45% es lo que proponía ATAE).
Lo que comentas del personal de carga y descarga haciendo de labores de técnico es un mal del sector y creo que deberíamos a negarnos a ello. Los maquinistas casi son una especie en peligro de extinción, y los auxiliares de los distintos ramos van en la misma dirección. Si el personal es válido, no me parece mal que hagan de auxiliares, pero que cobren lo que cobraría un auxiliar, no como personal de carga y descarga.
En Noviembre en el desmontaje del BIME en Barakaldo hubo un "susto", de esos que no pasa nada por 20 centímetros, debido a que el personal de carga estaba desmontando un tótem de 4 metros y se les cayó. Había sólo dos técnicos de iluminación para el desmontaje de un escenario de un festival. Juegan con nuestra seguridad y con la de la gente que nos rodea, aunque haya lo que siempre se ha considerado "humpers avanzados" no deben hacer nada sin supervisión, menos aún tareas peligrosas. Y también es bueno para ellos, es la forma de siempre de aprender en la profesión, lo normal es que esos "humpers avanzados" pasen a auxiliares y con formación y experiencia a técnico, es el modo de evolución de siempre en el sector, lo que no es normal es que humpers que realizan tareas de auxiliar sigan cobrando como tales y se queden estancados ahí para toda la eternidad.
Y ante el panorama desolador hay cierto rayo de esperanza: hay gente que se está organizando en cooperativas exigiendo unos mínimos a todos sus clientes. Además utilizan las cooperativas para formarse y aprender mutuamente, repartirse curros o hacerse sustituciones, etc. Es decir, partimos de un modelo asociativo agotado que en la última década no ha sido capaz de resolver ni de aunar al personal técnico, pero se está proponiendo otra forma de organización basada directamente en el trabajo y el apoyo mutuo entre compañeros. Para mí es un chispa de esperanza y espero que en los próximos años vaya a más y se desarrolle el modelo. Creo que si queda alguna asociación con fuerzas todavía, debería ir en esa dirección, por lo menos constituyendo cooperativas "paraguas" por la que los socios puedan facturar sin pagar el mes entero de autónomos, asesores, impuestos, prl, etc. Con la destrucción de los convenios colectivos, es la única forma de exigir ciertas condiciones, agrupándonos y exigiendo a nuestros "clientes" unos mínimos.
Y otro rayo de esperanza para mí ha sido "la rebelión de las escaleras" de los instaladores de telefónica, a pesar de compartir mucho de los males de nuestro sector (división entre innumerables empresas, autónomos que se pagan las herramientas, competencia, ....) han sabido juntarse y plantar cara a una de las empresas más fuertes del mundo. Nosotr@s conocemos con quien tratamos, no les llegan ni a la suela de los zapatos de telefónica.
Bueno, pues por esto he tardado tanto en responder, quería decir muchas cosas y no encontraba tiempo para escribirlas, alguna me falta, pero seguimos hablando.
Salu2 desde el Norte.
he esperado bastante antes de meterme en la conversación a ver si había más respuestas, pero como no las hay, refloto el tema...
Creo que está claro que en los últimos años hemos experimentado todo el sector un fuerte descenso de nuestras condiciones laborales debido a que no ha habido tanto trabajo y a que los salarios han disminuído o en el mejor de los casos se han estancado sin actualizar el IPC. Creo que ésto ha sido debido a factores ajenos al sector en los cuales no quiero entrar porque al fin y al cabo no podemos actuar sobre ellos más que suplicando, ejerciendo nuestro derecho a la protesta y/o depositando un papel cada cuatro años en una urna.
En todos éstos años el movimiento asociativo en el gremio ha desaparecido prácticamente. Aunque hay asociaciones que resisten gracias al esfuerzo individual de algunas personas, distan mucho de ser representativas y aglutinar a los profesionales del sector. Como ejemplo de la situación podemos exponer la anulación de las Jornadas sobre Asociacionismo de Vitoria-Gasteiz debido a la escasa asistencia prevista.
¿Por qué hay ésta desidia respecto al asociacionismo en el sector? En general, durante todos éstos años, hay una gran desconfianza hacia todo lo que sea juntarse o hacer algo, no entiendo el por qué. Como ejemplo, puedo citar las primeras asambleas multitudinarias de Atemad hace ya una década, que se quedaron en nada, y la desconfianza expresada por un grupo de gente hacia constituir una asociación sindical porque "las empresas manejan listas negras, pueden tener chivatos en la asamblea y van a tomar represalias" mientras que una asociación profesional era más amigable de cara a las empresas. Así están las cosas, renunciamos a nuestros derechos constitucionales, la libre asociación de trabajadores y la libertad de expresión, por miedo. Lo que otra gente ganó con sangre, sudor y lágrimas, nosotr@s lo perdemos sin ni siquiera plantar batalla. Coincido con vosotr@s en que es muy triste.
Otro ejemplo mismo es la evolución de palmadores, aunque fue pensado en un principio para tratar de temas como éste y tratar de fomentar la discusión y el libre intercambio de ideas, claramente ha evolucionado hacia una vertiente puramente técnica. Quiero recordaros el primer post allá por Noviembre de 2003 en el que se trataba éste mismo tema. Ha llovido desde entonces...
Y otro indicador claro es el documento de acuerdos mínimos por la dignificación de la profesión de ATAE de 2007, que ha quedado en el baúl de los recuerdos y que ni siquiera todos los socios de ATAE respetan.
El planteamiento del post inicial de sueldos para técnicos de sonido autónomo no me parece bien enfocado: No creo que la solución pase por individualizar las secciones (luces, sonido, etc), el tipo de alta en la ss (autónomo o régimen general), o la especialización (teatro, touring, eventos). Con la división perdemos fuerza y algunos curramos de diferentes formas (facturando o no, en teatro o en touring, .... ) como para diferenciar entre una y otra. El enfoque del documento de mínimos de ATAE me parece más acertado, fijar un salario dado de alta en la ss y sumar un porcentaje a los autónomos (un 45% es lo que proponía ATAE).
Lo que comentas del personal de carga y descarga haciendo de labores de técnico es un mal del sector y creo que deberíamos a negarnos a ello. Los maquinistas casi son una especie en peligro de extinción, y los auxiliares de los distintos ramos van en la misma dirección. Si el personal es válido, no me parece mal que hagan de auxiliares, pero que cobren lo que cobraría un auxiliar, no como personal de carga y descarga.
En Noviembre en el desmontaje del BIME en Barakaldo hubo un "susto", de esos que no pasa nada por 20 centímetros, debido a que el personal de carga estaba desmontando un tótem de 4 metros y se les cayó. Había sólo dos técnicos de iluminación para el desmontaje de un escenario de un festival. Juegan con nuestra seguridad y con la de la gente que nos rodea, aunque haya lo que siempre se ha considerado "humpers avanzados" no deben hacer nada sin supervisión, menos aún tareas peligrosas. Y también es bueno para ellos, es la forma de siempre de aprender en la profesión, lo normal es que esos "humpers avanzados" pasen a auxiliares y con formación y experiencia a técnico, es el modo de evolución de siempre en el sector, lo que no es normal es que humpers que realizan tareas de auxiliar sigan cobrando como tales y se queden estancados ahí para toda la eternidad.
Y ante el panorama desolador hay cierto rayo de esperanza: hay gente que se está organizando en cooperativas exigiendo unos mínimos a todos sus clientes. Además utilizan las cooperativas para formarse y aprender mutuamente, repartirse curros o hacerse sustituciones, etc. Es decir, partimos de un modelo asociativo agotado que en la última década no ha sido capaz de resolver ni de aunar al personal técnico, pero se está proponiendo otra forma de organización basada directamente en el trabajo y el apoyo mutuo entre compañeros. Para mí es un chispa de esperanza y espero que en los próximos años vaya a más y se desarrolle el modelo. Creo que si queda alguna asociación con fuerzas todavía, debería ir en esa dirección, por lo menos constituyendo cooperativas "paraguas" por la que los socios puedan facturar sin pagar el mes entero de autónomos, asesores, impuestos, prl, etc. Con la destrucción de los convenios colectivos, es la única forma de exigir ciertas condiciones, agrupándonos y exigiendo a nuestros "clientes" unos mínimos.
Y otro rayo de esperanza para mí ha sido "la rebelión de las escaleras" de los instaladores de telefónica, a pesar de compartir mucho de los males de nuestro sector (división entre innumerables empresas, autónomos que se pagan las herramientas, competencia, ....) han sabido juntarse y plantar cara a una de las empresas más fuertes del mundo. Nosotr@s conocemos con quien tratamos, no les llegan ni a la suela de los zapatos de telefónica.
Bueno, pues por esto he tardado tanto en responder, quería decir muchas cosas y no encontraba tiempo para escribirlas, alguna me falta, pero seguimos hablando.
Salu2 desde el Norte.
Estado: desconectado
sidelkc
Forum User
■
■
■
■
■
Técnico
Identificado: 12/03/06
Mensajes: 37
El problema del sector ya no es que se pague mas o que se pague menos o que unos cobren mas y otros tiren precios. El principal y mayor problema de este sector es que no ha evolucionado absolutamente nada en los ultimos 25 años. Los empresarios mantienen un modelo de negocio caduco, los trabajadores tiene unas condiciones laborales dignas de los años 70 y asi con todo. Ha habido una evolucion tecnologica tremenda en el sector pero no a si en el modelo de negocio. Y el pelear por cobrar 200 eur0s por jornadas ILEGALES no es la solucion. Si la jornada laboral es de 8 horas para que esto empiece a funcionar bien lo que se debe de empezar a buscar es eso y que se trabaje a turnos(y la verdad que haciendo eso no se encarecerian tanto las producciones como mucha gente piensa) y ya a partir de ahi se puede empezar a dignificar esto. Todo lo que no sea empezar por esto es seguir con mas de lo mismo.

Estado: desconectado
DeMeX
Site Admin
■
■
■
■
■
Admin
Identificado: 11/27/03
Mensajes: 1581
Bueno, evolucionar sí ha evolucionado, no tanto en los bolos, que básicamente se hace lo mismo que siempre, pero con los salarios congelados o en descenso desde hace una década, pero sí mucho en la contratación de personal en teatros y televisiones, aquel aburrido remanso de paz donde iríamos a parar cuando fuéramos demasiado mayores para andar de bolos y tendríamos nuestra merecida estabilidad laboral y nuestro mes de vacaciones pagadas.
Ese nicho de trabajo ha desaparecido totalmente con lo que llaman el "Nuevo Modelo de Gestión Teatral", en el que los teatros no tienen personal y cundo se necesita se subcontrata a la empresa que menos cobre pasando la factura al cliente final (la compañía que realiza el espectáculo). Subcontrata de la subcontrata de la subcontrata de ... En fin lo de siempre, gente haciendo dinero sin producir nada en una oficina con el trabajo de los demás.
Grandes teatros y auditorios construídos a lo largo y ancho de la piel de toro en los años del ladrillo y que agonizan sin mantenimiento, sin dinero para reponer lámparas y fungibles, vacíos, tristes y lúgubres, esperando que les llegue un evento del Santander, del BBVA o de cualquier otra multinacional para ingresar pasta y poner a los chavales subcontratados a arreglar cables y limpiar focos. Eso es a lo que lleva el Nuevo Modelo de Gestión Teatral. ¿Y la cultura? qué más da, lo que importa es el money.
Totalmente de acuerdo en que habría que regular el tema de la duración de las jornadas laborales y los tiempos de viaje. No puede ser que en un día se curre la mitad de una semana laboral y además se viaje sin descansar, entre otras burradas.
Ese nicho de trabajo ha desaparecido totalmente con lo que llaman el "Nuevo Modelo de Gestión Teatral", en el que los teatros no tienen personal y cundo se necesita se subcontrata a la empresa que menos cobre pasando la factura al cliente final (la compañía que realiza el espectáculo). Subcontrata de la subcontrata de la subcontrata de ... En fin lo de siempre, gente haciendo dinero sin producir nada en una oficina con el trabajo de los demás.
Grandes teatros y auditorios construídos a lo largo y ancho de la piel de toro en los años del ladrillo y que agonizan sin mantenimiento, sin dinero para reponer lámparas y fungibles, vacíos, tristes y lúgubres, esperando que les llegue un evento del Santander, del BBVA o de cualquier otra multinacional para ingresar pasta y poner a los chavales subcontratados a arreglar cables y limpiar focos. Eso es a lo que lleva el Nuevo Modelo de Gestión Teatral. ¿Y la cultura? qué más da, lo que importa es el money.
Totalmente de acuerdo en que habría que regular el tema de la duración de las jornadas laborales y los tiempos de viaje. No puede ser que en un día se curre la mitad de una semana laboral y además se viaje sin descansar, entre otras burradas.

Estado: desconectado
Emc2
Forum User
■
■
■
■
■
Moderador
Identificado: 04/26/05
Mensajes: 496
Hola a todos.
La verdad que tiene mala solución, porque en el fondo la solución tiene que pasar por nosotros mismos. Pero ocurre lo de siempre, que aparece "otro" que dice que "si" y traga con todo y adíos a todo lo hablado/pactado o como lo quieras llamar. También se junta con que últimamente "vale casi todo" y al promotor no le importa que quede el espectáculo "un poquito peor" si con eso se "ahorra" un par de buenos tećnicos (aunque sean de sonido
) o humpers o hands......
Yo en mi caso particular me niego a ser autónomo en nuestro gremio porque al principio parece barato, solo pago 266 € a la SS y puedo ir haciendo mis facturas para ganarme la vida. ¿Y cuando un promotor te pide un certificado de riesgos laborales? o ¿un curso de trabajo en altura? o te dice ¿tienes seguro de responsabilidad civil? Y si trabajas habitualmente para la misma empresa te comentan que sería bueno que te hicieras SL que es mejor y bla bla bla pero en el fondo es para que no les puedas pedir nada porque en el fondo eres un "autónomo dependiente"....y no te lo van a reconocer porque volverán nuevamente a "pasar" de tus derechos
Desde hace un tiempo soy socio de una cooperativa de trabajo asociado orientada al mundo de la cultura. Facturo a mis clientes siempre con un contrato de servicios previo (por el tema de impagos) y tenemos una serie de servicios mutualizados (seguros de RC, riesgos, etc..). Tiene sus gastos, logicamente, pero es una manera de poder ir trabajando de manera intermitente,cotizar y cobrar algún tipo de prestación si has cotizado antes.
Respecto a las tarifas mínimas....como todos yo he cobrado muy poco y a medida que vas teniendo experiencia y más clientes puedes ir seleccionando. Unas veces vas porque te pagan más y otras porque te tratan bien aunque te paguen menos.
De todas formas mucho ánimo.
Un saludo
La verdad que tiene mala solución, porque en el fondo la solución tiene que pasar por nosotros mismos. Pero ocurre lo de siempre, que aparece "otro" que dice que "si" y traga con todo y adíos a todo lo hablado/pactado o como lo quieras llamar. También se junta con que últimamente "vale casi todo" y al promotor no le importa que quede el espectáculo "un poquito peor" si con eso se "ahorra" un par de buenos tećnicos (aunque sean de sonido

Yo en mi caso particular me niego a ser autónomo en nuestro gremio porque al principio parece barato, solo pago 266 € a la SS y puedo ir haciendo mis facturas para ganarme la vida. ¿Y cuando un promotor te pide un certificado de riesgos laborales? o ¿un curso de trabajo en altura? o te dice ¿tienes seguro de responsabilidad civil? Y si trabajas habitualmente para la misma empresa te comentan que sería bueno que te hicieras SL que es mejor y bla bla bla pero en el fondo es para que no les puedas pedir nada porque en el fondo eres un "autónomo dependiente"....y no te lo van a reconocer porque volverán nuevamente a "pasar" de tus derechos
Desde hace un tiempo soy socio de una cooperativa de trabajo asociado orientada al mundo de la cultura. Facturo a mis clientes siempre con un contrato de servicios previo (por el tema de impagos) y tenemos una serie de servicios mutualizados (seguros de RC, riesgos, etc..). Tiene sus gastos, logicamente, pero es una manera de poder ir trabajando de manera intermitente,cotizar y cobrar algún tipo de prestación si has cotizado antes.
Respecto a las tarifas mínimas....como todos yo he cobrado muy poco y a medida que vas teniendo experiencia y más clientes puedes ir seleccionando. Unas veces vas porque te pagan más y otras porque te tratan bien aunque te paguen menos.
De todas formas mucho ánimo.
Un saludo
Estado: desconectado
Very Nice
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 08/18/15
Mensajes: 10
En fin, ésta parece una batalla perdida. Es lo que tienen los españoles, que hasta que la mierda no les llega a la boca, no hacen caso del bajito, al que ahora la mierda le ha enterrado, pero que llevaba avisando tiempo de que la mierda estaba cayendo a montones.
Lo peor de todo es ver como a los técnicos bocachancla se les llena la boca de quejas y de reivindicaciones, pero ese tiempo que invierten en hablar por hablar, es para ellos suficiente. Y no invierten ni un minuto en cambiar las cosas. Ni se niegan a trabajar en esas condiciones, ni discuten el precio con la empresa que les contrata hasta llegar a un precio lógico en el mercado de hoy.
Triste pero cierto. Espero que entre los pocos luchadores que damos la cara, consigamos hacer algo para mejorar las condiciones de trabajo y poner los precios del mercado en un punto lógico y coherente con el coste de la vida hoy por hoy.
Según dice esto, la página ha sido leída 1071 veces desde la publicación.
Un tema que imagino nos incumbe a todos pero en el que solo os habeos mojado 4.
Gracias:
Yortx
DeMex
Sidelkc
Emc2
Lo peor de todo es ver como a los técnicos bocachancla se les llena la boca de quejas y de reivindicaciones, pero ese tiempo que invierten en hablar por hablar, es para ellos suficiente. Y no invierten ni un minuto en cambiar las cosas. Ni se niegan a trabajar en esas condiciones, ni discuten el precio con la empresa que les contrata hasta llegar a un precio lógico en el mercado de hoy.
Triste pero cierto. Espero que entre los pocos luchadores que damos la cara, consigamos hacer algo para mejorar las condiciones de trabajo y poner los precios del mercado en un punto lógico y coherente con el coste de la vida hoy por hoy.
Según dice esto, la página ha sido leída 1071 veces desde la publicación.
Un tema que imagino nos incumbe a todos pero en el que solo os habeos mojado 4.
Gracias:
Yortx
DeMex
Sidelkc
Emc2
Estado: desconectado
Very Nice
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 08/18/15
Mensajes: 10
Pues sinceramente, no tenía ni idea. Pero vamos, que del mismo modo en que el estado se pasa por el forro de los lereles nuestros derechos y los compañeros del gremio se pasan por el mismo sitio la lógica. Yo me paso por el frontón la multa de la que hablas. De hecho, asumo esa responsabilidad si de esta manera mejorará algo el panorama en la profesión.
Me parece tan ilógico como absurdo que no se pueda establecer una tarifa como hacen otros gremios de manera pública.
Si me llama el señor juez para este tema, se lo explicaré y verás como lo entiende.
Me parece tan ilógico como absurdo que no se pueda establecer una tarifa como hacen otros gremios de manera pública.
Si me llama el señor juez para este tema, se lo explicaré y verás como lo entiende.

Estado: desconectado
pacorosso
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 03/24/12
Mensajes: 18
Localización:Cádiz
Que va, ningún gremio establece tarifas, cuando lo hacen llegan los de competencia y multa al canto. El juez no comprenderá nada, está prohibido pactar y establecer tarifas comunes porque va en contra de la libre competencia.

Estado: desconectado
DeMeX
Site Admin
■
■
■
■
■
Admin
Identificado: 11/27/03
Mensajes: 1581
No sabía que habían prohibido la negociación colectiva, los convenios colectivos, el derecho de asociación, etc.
Ah, claro, lo de siempre, que a nuestro gremio no le afecta la normativa laboral básica, ni la constitución, ni los derechos humanos, ....
¿O es que cada uno de nosotras somos empresas y competimos entre nosotras? es lo que se sugiere cuando se cita a competencia. Y yo que pensaba que éramos trabajadoras y compañeras, en fin, parece que ganaron hace tiempo.
Todavía me acuerdo de una charla-debate en las jornadas de ATAE en Bilbao hace ya una década en la que la representante de la patronal catalana decía:
"PERO NO PRETENDEREIS QUE SE CUMPLA EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES EN LA PROFESIÓN, VERDAD? ESO ES IMPOSIBLE."
para llorar
o pasar de todo y dedicarse a algo donde tener los derechos básicos y salir del precariado.
Ah, claro, lo de siempre, que a nuestro gremio no le afecta la normativa laboral básica, ni la constitución, ni los derechos humanos, ....
¿O es que cada uno de nosotras somos empresas y competimos entre nosotras? es lo que se sugiere cuando se cita a competencia. Y yo que pensaba que éramos trabajadoras y compañeras, en fin, parece que ganaron hace tiempo.
Todavía me acuerdo de una charla-debate en las jornadas de ATAE en Bilbao hace ya una década en la que la representante de la patronal catalana decía:
"PERO NO PRETENDEREIS QUE SE CUMPLA EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES EN LA PROFESIÓN, VERDAD? ESO ES IMPOSIBLE."
para llorar
o pasar de todo y dedicarse a algo donde tener los derechos básicos y salir del precariado.
Estado: desconectado
pacorosso
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 03/24/12
Mensajes: 18
Localización:Cádiz
A ver esto no tiene nada que ver con negociación colectiva ni con los derechos de los trabajadores sino con defensa de la competencia. La prohibición de pactar tarifas (que no es nada nuevo) intenta evitar que un grupo de empresas (y no existen los "autónomos" sino los empresarios individuales) se hagan con el mercado echando a la competencia a través de los precios.
¿El epígrafe de IAE de un técnico de sonido pertenece al grupo de servicios empresariales o al de servicios profesionales?
¿El epígrafe de IAE de un técnico de sonido pertenece al grupo de servicios empresariales o al de servicios profesionales?
Estado: desconectado
Very Nice
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 08/18/15
Mensajes: 10
Libre comercio. En fin, pues animo a los autónomos a que sean coherentes con sus tarifas. Y que sean ellos quienes las pongan, y no adecuarse a lo que la empresa te ofrece sin más.
Y para los de "eso no se puede", "eso ya se hizo y no funcionó", "Eso es muy dificil" o " eso no se va a lograr nunca"
Deciros que esas opiniones son las del pasotismo y la vida de un profesional que no se implica ni en su propio negocio.
Quizá pactar precios no tenga sentido o no sea posible según las reglas del libre comercio. Pero buscar un marco laboral digno para tod@s es una meta a la q deberiamos haber llegado hace mil. Y son esas actitudes las que nos frenan.
Feliz pandemia para tod@s
Y para los de "eso no se puede", "eso ya se hizo y no funcionó", "Eso es muy dificil" o " eso no se va a lograr nunca"
Deciros que esas opiniones son las del pasotismo y la vida de un profesional que no se implica ni en su propio negocio.
Quizá pactar precios no tenga sentido o no sea posible según las reglas del libre comercio. Pero buscar un marco laboral digno para tod@s es una meta a la q deberiamos haber llegado hace mil. Y son esas actitudes las que nos frenan.
Feliz pandemia para tod@s

Estado: desconectado
Hostil
Forum User
■
■
■
■
■
Técnico
Identificado: 08/24/06
Mensajes: 35
Localización:Barcelona
Sin duda este Post planteado en agosto de 2015, y con 17 aportaciones hasta julio de 2020, define al 100% todos los logros conseguidos en nuestro sector en toda su historia...
Cuánto tiempo perdido intentando que la unión sea la fuerza.
Cuánto tiempo tirado a la basura peleándote para que nuestras condiciones laborales fueran mínimamente dignas.
Cuánto cenutrio empeñado en que nunca lleguemos a nada.
Sonríe pa la foto...
Que somos much@s, joder...
Cuánto tiempo perdido intentando que la unión sea la fuerza.
Cuánto tiempo tirado a la basura peleándote para que nuestras condiciones laborales fueran mínimamente dignas.
Cuánto cenutrio empeñado en que nunca lleguemos a nada.
Sonríe pa la foto...
Que somos much@s, joder...

Estado: desconectado
DeMeX
Site Admin
■
■
■
■
■
Admin
Identificado: 11/27/03
Mensajes: 1581
Bueno, ahora hay más asociaciones y sindicatos, hay más gente en ellas, hay una coordinación entre ellas, la CNT ha ganado varios juicios a Madrid Destino, se ha renovado el convenio de teatros privados de Madrid hace dos años con negociaciones, concentraciones y demás, una mierda pinchada en un palo, pero algo es algo, el personal del Euskalduna ganó una huelga muy dignamente hace un par de años asumiendo la empresa todas sus exigencias, se habla en todas las comunidades sobre convenios colectivos, lo del Estatuto del Intermitente empieza a sonar más y parece que los políticos empiezan a tomarlo en serio, al alimón con los actores...
No se debate públicamente, pero sí hay muchos técnicos organizando y hablando. Yo desde el parón del demonio, estoy más fuera que dentro del sector, pero lo que me comentan es un rayito de esperanza con la situación a veinte años vista, no está tan mal todo. Pero mientras que sigamos pasando por el aro de los automonos, poca hostia.
salu2
No se debate públicamente, pero sí hay muchos técnicos organizando y hablando. Yo desde el parón del demonio, estoy más fuera que dentro del sector, pero lo que me comentan es un rayito de esperanza con la situación a veinte años vista, no está tan mal todo. Pero mientras que sigamos pasando por el aro de los automonos, poca hostia.
salu2
Todas las horas son CEST. Hora actual 12:31 PM.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite todo HTML
- Contenido censurado