Bienvenido(a) a Palmadores Wednesday, June 07 2023 @ 04:40 AM CEST
Palmadores Foros
Nodo Artnet Open Dmx Usb con libartnet en Debian Sarge
Estado: desconectado
Alex castilla
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 05/25/08
Mensajes: 22
Hola a tod@s.
Hace tiempo descubrí este proyecto http://www.opendmx.net/index.php/Linux_ArtNet_Node y lo aparqué por falta de tiempo, pero lo he retomado y afortunadamente ¡¡funciona!!.
En que consiste, pues en montar un nodo artnet para desempaquetar dmx y mandarlo a través de una mochila open dmx.
La idea era montar un nodo software en el mismo pc en el que está corriendo el programa de control (MagicQ Pc), que me permitiera usar algún universo dmx adicional con las salidas artnet disponibles (hasta 1
.
Se me ocurrió que para usarlo con Windows se podía hacer correr un Debian en una máquina virtual con Virtual Box. Me puse manos a la obra y configuré un linux Debian Sarge (kernel 2.6) para instalar el software del nodo. Después de pelearme con alguna dependencias no resueltas, (hay que descargar los paquetes con wget pues el repositorio que te indican está mal configurado o yo no supe) y compilar el software, conseguí que Dmx Workshop detectara el nodo y que se transmitiera la trama dmx a través de la interface Open Dmx.
Para rizar el rizo pensé que debía reducir los recursos de la máquina virtual para que no se ralentizara el pc, bajando la asignación de ram a 128 Mb.
En teoría se pueden hacer correr varias máquinas virtuales con tan pocos recursos en el mismo pc, con lo cual podemos ampliar el número de nodos, pero no he hecho el cálculo.
Espero que esto os despierte la curiosidad por este tipo de proyectos. Mirad el enlace viene bastante bien explicado.
Saludos a tod@s
Hace tiempo descubrí este proyecto http://www.opendmx.net/index.php/Linux_ArtNet_Node y lo aparqué por falta de tiempo, pero lo he retomado y afortunadamente ¡¡funciona!!.
En que consiste, pues en montar un nodo artnet para desempaquetar dmx y mandarlo a través de una mochila open dmx.
La idea era montar un nodo software en el mismo pc en el que está corriendo el programa de control (MagicQ Pc), que me permitiera usar algún universo dmx adicional con las salidas artnet disponibles (hasta 1

Se me ocurrió que para usarlo con Windows se podía hacer correr un Debian en una máquina virtual con Virtual Box. Me puse manos a la obra y configuré un linux Debian Sarge (kernel 2.6) para instalar el software del nodo. Después de pelearme con alguna dependencias no resueltas, (hay que descargar los paquetes con wget pues el repositorio que te indican está mal configurado o yo no supe) y compilar el software, conseguí que Dmx Workshop detectara el nodo y que se transmitiera la trama dmx a través de la interface Open Dmx.
Para rizar el rizo pensé que debía reducir los recursos de la máquina virtual para que no se ralentizara el pc, bajando la asignación de ram a 128 Mb.
En teoría se pueden hacer correr varias máquinas virtuales con tan pocos recursos en el mismo pc, con lo cual podemos ampliar el número de nodos, pero no he hecho el cálculo.
Espero que esto os despierte la curiosidad por este tipo de proyectos. Mirad el enlace viene bastante bien explicado.
Saludos a tod@s
Estado: desconectado
tonimerino
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 07/06/12
Mensajes: 17
Hola.
Si no quieres cargar con un PC, y quieres mas canales:
http://www.deskontrol.net/blog/nodo-artnet-dmx-basado-en-arduino/
Espero que te guste.
Saludos.
Si no quieres cargar con un PC, y quieres mas canales:
http://www.deskontrol.net/blog/nodo-artnet-dmx-basado-en-arduino/
Espero que te guste.
Saludos.
Estado: desconectado
Alex castilla
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 05/25/08
Mensajes: 22
Lo conocía y si que me gusta ese proyecto. He hecho también alguna cosa con Arduino, pero no he publicado nada.
Lo del Nodo artnet por software me parece interesante, por que es totalmente libre y porque ya que usas un software de pc como Magic Q, se pueden aprovechar esos ciclos de CPU que se quedan por ahí ociosos.
Muy interesante lo del proyecto que me has comentado, en cuanto tenga tiempo intentaré implementarlo. Muchas gracias.
Lo del Nodo artnet por software me parece interesante, por que es totalmente libre y porque ya que usas un software de pc como Magic Q, se pueden aprovechar esos ciclos de CPU que se quedan por ahí ociosos.
Muy interesante lo del proyecto que me has comentado, en cuanto tenga tiempo intentaré implementarlo. Muchas gracias.

Estado: desconectado
DeMeX
Site Admin
■
■
■
■
■
Admin
Identificado: 11/27/03
Mensajes: 1581
Debian sarge? estás seguro de usar una distribución de 2005? yo usaría una debian más moderna, por lo menos la actual estable Squeeze. Más fácil de configurar y de usar, y con mucho mejor soporte de virtualización. Yo he utilizado libartnet en Squeeze y en Wheezy y compila sin problemas una vez resueltas las dependencias.
Con libartnet puedes tener hasta 4 universos por nodo, que es una limitación del protocolo artnet. Para más universos hay que emplear truquillos, pero puedes mantener 4 interfaces por máquina virtual.
libartnet funciona, pero realmente me parece más fácil de usar y de configurar el Open Lighting Arquitecture, además de que Simon sigue trabajando en que funcione en Window$ mientras que libartnet no lo va a desarrollar más, y de que soporta muchos más protocolos e interfaces.
Muevo este post al foro del laboratorio, que es donde tiene que estar.
suerte con el cacharreo...
Con libartnet puedes tener hasta 4 universos por nodo, que es una limitación del protocolo artnet. Para más universos hay que emplear truquillos, pero puedes mantener 4 interfaces por máquina virtual.
libartnet funciona, pero realmente me parece más fácil de usar y de configurar el Open Lighting Arquitecture, además de que Simon sigue trabajando en que funcione en Window$ mientras que libartnet no lo va a desarrollar más, y de que soporta muchos más protocolos e interfaces.
Muevo este post al foro del laboratorio, que es donde tiene que estar.
suerte con el cacharreo...

Estado: desconectado
DeMeX
Site Admin
■
■
■
■
■
Admin
Identificado: 11/27/03
Mensajes: 1581
puedes compilar libartnet en Win:
http://opendmx.net/index.php/Libartnet_on_Windows
En Linux no conecta al localhost, en Windows lo ignoro, pero seguramente será lo mismo. Le pregunté a Simon hace tiempo y me dijo que retocando el archivo network.c se puede hacer que se conecte al localhost. Hay un selector que descarta el localhost como interface, simplemente comentándolo debería de funcionar.
http://opendmx.net/index.php/Libartnet_on_Windows
En Linux no conecta al localhost, en Windows lo ignoro, pero seguramente será lo mismo. Le pregunté a Simon hace tiempo y me dijo que retocando el archivo network.c se puede hacer que se conecte al localhost. Hay un selector que descarta el localhost como interface, simplemente comentándolo debería de funcionar.
Estado: desconectado
Alex castilla
Forum User
■
■
■
■
■
Auxiliar
Identificado: 05/25/08
Mensajes: 22
Tienes razón en cuanto a lo de la antigüedad de Sarge.
Bueno... En principio lo único que he probado ha sido el software que venia con el enlace que incluyo. El soporte de virtualizacion usado es el de virtualbox en Windows, particularmente prefiero Vmware, además como en ese caso no se requiere de ningún tipo de entorno gráfico....
Todo esto son pruebas de partida y me alegro que estéis interesados en el tema.
Bueno... En principio lo único que he probado ha sido el software que venia con el enlace que incluyo. El soporte de virtualizacion usado es el de virtualbox en Windows, particularmente prefiero Vmware, además como en ese caso no se requiere de ningún tipo de entorno gráfico....
Todo esto son pruebas de partida y me alegro que estéis interesados en el tema.
Todas las horas son CEST. Hora actual 04:40 AM.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite todo HTML
- Contenido censurado