Bienvenido(a) a Palmadores Wednesday, March 29 2023 @ 12:38 PM CEST

Palmadores Foros

Como iluminar para camara usando luxometro?


PM
Estado: desconectado

Chagui900

Forum User
Técnico
Identificado: 06/18/06
Mensajes: 69
Localización:Sevilla
Hola a todos... Normalmente suelo iluminar algunos congresos para camaras y me gustaria que alguien me pueda dar una breve descripcion de como usar un luxometro para iluminar.
Imagino que el luxometro es una gran ayuda para igualar la luz a lo largo del escenario, pero cuanta luz es necesaria para camara?. espero vuestros comentarios, muchas gracias...

PM
Estado: desconectado

Sandy Bermudez

Forum User
Masca
Identificado: 09/21/06
Mensajes: 557
para camara, dependiendo de la misma, con 1200lux en la cara, tienes suficiente, a menos que sea una persona muy mayor y tenga muchas arrugas, que lo puedes hasta triplicar, pero eso te puede dar un problema con el resto del set.
Sin luces, es solo radio.

PM
Estado: desconectado

Oskarcito

Forum User
Auxiliar
Identificado: 09/28/09
Mensajes: 22
Localización:Madrid-BCN-Extremadura
Si ya has iluminado, saca tus propias conclusiones, otra cosa es que quieras saber que estás haciendo y porque. Cantidad de luz??, depende de lo que quieras que se vea y lo que no, en un congreso me imagino que de igual, se tiene que ver todo y a todos.
Con 1200lux como te dice sandy vas sobrado, ten en cuenta las focales que usan las cámaras y poco más.

PM
Estado: desconectado

Chagui900

Forum User
Técnico
Identificado: 06/18/06
Mensajes: 69
Localización:Sevilla
Gracias por vuestras respuestas... algun comentario mas a tener en cuenta?¿?¿?

PM
Estado: desconectado

clorodina

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 05/24/08
Mensajes: 116
Saludos compañero chagui,¿como van las cosas por esa empresa piramidal a la inversa?
Es cierto lo que dice Osrkarcito,con el tiempo uno va sacando conclusiones y tras fallar una docena de veces a la que hace 30 te sale de puta madre la iluminación.Es jodido cuando se está trabajando con cámara de por medio,ya no se trata de que se le vea,si no que ahora tienes que tener en cuenta ,mas que la cantidad de luz,la homogeneidad y reparto de esa luz.
Yo siempre juego con ese reparto físico de la luz y luego retoco bastante con dimmer teniendo un monitor al lado,de esta forma te percatas de cuando un plano está quemado o no.Si el contra me está tostando demasiado y me esta dejando en penumbra la cara, dimerizo ese contra por ejemplo.
Me paso una vez en un congreso de editorial planeta que venía el gran jefe,el equipo de realización me avisó con antelación que este personaje llevaba unas gafas de culo de botella;por lo visto tenía que hacer la iluminación de tal forma que no le resaltase las distintas "capas" de vidrío de tales gafas,por lo visto el anterior equipo de realización perdieron el trabajo por lo mismo,me pusieron los cojones de corbata.
No me preocupe y me hice de una distribución de los aparatos lo mas uniforme que pude y luego desde mesa me puse a retocar.
Es complicado,y me ha pasado con mas de un jefe y cliente,hacer una iluminación ideal para el ojo humano y a la vez perfecta para las cámaras.He realizado algún que otro trabajo en el que los planos estaban de puta madre para cámara pero demasiada luz para público y viceversa.

uno mas

PM
Estado: desconectado

Chagui900

Forum User
Técnico
Identificado: 06/18/06
Mensajes: 69
Localización:Sevilla
Quote by: clorodina

Saludos compañero chagui,¿como van las cosas por esa empresa piramidal a la inversa?
Es cierto lo que dice Osrkarcito,con el tiempo uno va sacando conclusiones y tras fallar una docena de veces a la que hace 30 te sale de puta madre la iluminación.Es jodido cuando se está trabajando con cámara de por medio,ya no se trata de que se le vea,si no que ahora tienes que tener en cuenta ,mas que la cantidad de luz,la homogeneidad y reparto de esa luz.
Yo siempre juego con ese reparto físico de la luz y luego retoco bastante con dimmer teniendo un monitor al lado,de esta forma te percatas de cuando un plano está quemado o no.Si el contra me está tostando demasiado y me esta dejando en penumbra la cara, dimerizo ese contra por ejemplo.
Me paso una vez en un congreso de editorial planeta que venía el gran jefe,el equipo de realización me avisó con antelación que este personaje llevaba unas gafas de culo de botella;por lo visto tenía que hacer la iluminación de tal forma que no le resaltase las distintas "capas" de vidrío de tales gafas,por lo visto el anterior equipo de realización perdieron el trabajo por lo mismo,me pusieron los cojones de corbata.
No me preocupe y me hice de una distribución de los aparatos lo mas uniforme que pude y luego desde mesa me puse a retocar.
Es complicado,y me ha pasado con mas de un jefe y cliente,hacer una iluminación ideal para el ojo humano y a la vez perfecta para las cámaras.He realizado algún que otro trabajo en el que los planos estaban de puta madre para cámara pero demasiada luz para público y viceversa.



No entendi tu pregunta sobre la empresa piramidal...

PM
Estado: desconectado

Emc2

Forum User
Moderador
Identificado: 04/26/05
Mensajes: 496
Quote by: clorodina


Yo siempre juego con ese reparto físico de la luz y luego retoco bastante con dimmer teniendo un monitor al lado,de esta forma te percatas de cuando un plano está quemado o no.



De todos modos en la cámara también se pueden ajustar "cosas" para que no se vuelva nadie loco. Esta claro que la iluminación debe ser coherente pero la gente de cámara también tiene que trabajar. De hecho los operadores de cámara que yo conozco saben bastante de iluminación y siempre suelen ayudar.

Saludos

PM
Estado: desconectado

Epinto

Forum User
Carga / Descarga
Identificado: 01/27/11
Mensajes: 2
Hola !200 Lux ( 120 Foot Candle ) es una buena medida para empezar. Pero no es una regla. Lo importante es que tu luminancia o intensidad este bien Balanceada para la cámara.

Es decir que la cámara perciba la misma cantidad de luz a donde se enfoque. Las cámaras actuales cada vez tienen mejor sensibilidad, lo que te permite a ti aveces trabajar con menos luz.

por lo general yo cuadro todas mis intensidades a 100 FC ( aprox 1000 lux ) así obligo a las cámaras a abrir un toque el diafragma y me deja a mi un headroom para jugar en caso de ser necesario. Tener un monitor del program y el preview cerca ( como ya mencionaron ) es una gran ayuda, pero puede ser también una maldición si no esta bien regulado. Mi recomendación es que de vez en cuando si puedes te levantes de la mesa y veas como se ve en la cámara y en los monitores del director. Como ya mencionaron en el foro, hablar con los camarografos así como con el director de cámaras es buena idea. Muchos te pueden dar buenos consejos, pero la decisión final es tuya.

Saludos

.

PM
Estado: desconectado

clorodina

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 05/24/08
Mensajes: 116
Chagui,si eres quien yo creo que eres,por la foto y por tu nombre de usuario;pienso que eres sevillano y que curras en esta empresa sevillana en la cual estuve unos 6 meses currando. Cuando digo piramidal a la inversa,me refiero a poca gente currando y muchos cargos arriba mantenidos a costa de las horas de los de abajo.
Y no lo digo insultando ni nada por el estilo,solo que cuando me encuentro a gente que han pasado por allí y hago el comentario se parten de risa,solo era eso;a no ser que tu estés ocupando uno de esos cargos o no seas quien yo pienso que eres,entonces comprendo que no te haga tanta gracia.
Aparte si comenta en otro post que estás aprendiendo a manejar la marti case,me lo pones a "uebo".
Si quieres mandame un privado a este email y salimos de dudas: coazulco@hotmail.com. Estaría bien tomarnos unas cervezas por ahí y si no eres quien yo creo que eres (y ya me estoy poniendo un poco pesado) también.



Saludos.
uno mas

PM
Estado: desconectado

dimmerizado

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 10/08/06
Mensajes: 116
¿qué luxometro usais para medir?

PM
Estado: desconectado

Chagui900

Forum User
Técnico
Identificado: 06/18/06
Mensajes: 69
Localización:Sevilla
Quote by: clorodina

Chagui,si eres quien yo creo que eres,por la foto y por tu nombre de usuario;pienso que eres sevillano y que curras en esta empresa sevillana en la cual estuve unos 6 meses currando. Cuando digo piramidal a la inversa,me refiero a poca gente currando y muchos cargos arriba mantenidos a costa de las horas de los de abajo.
Y no lo digo insultando ni nada por el estilo,solo que cuando me encuentro a gente que han pasado por allí y hago el comentario se parten de risa,solo era eso;a no ser que tu estés ocupando uno de esos cargos o no seas quien yo pienso que eres,entonces comprendo que no te haga tanta gracia.
Aparte si comenta en otro post que estás aprendiendo a manejar la marti case,me lo pones a "uebo".
Si quieres mandame un privado a este email y salimos de dudas: coazulco@hotmail.com. Estaría bien tomarnos unas cervezas por ahí y si no eres quien yo creo que eres (y ya me estoy poniendo un poco pesado) también.



Saludos.



weno, me rio por no llorar, pero en tu relato de intriga me siento identificado, pero como bien dices, yo era de los que tiraban del carro y no de los tantos cargos que es cierto que habian y siguen siendo,.. Pero weno.... seguimos por privado.. gracias a todos por vuestros comentarios...

PM
Estado: desconectado

Oskarcito

Forum User
Auxiliar
Identificado: 09/28/09
Mensajes: 22
Localización:Madrid-BCN-Extremadura
Fotómetro, yo te aconsejo uno analógico y si solo es luxómetro mejor, más barato.
Mira en sekonic, los modelos analógicos.

PM
Estado: desconectado

dimmerizado

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 10/08/06
Mensajes: 116
Hola, estoy buscando en la pagina de sekonic.com pero no he encontrado ningún luxometro analógico. Los unicos analógicos que he visto han sido los modelos L-398A y el L-208, pero son fotómetros. El único que he visto que sea luxómetro es el i-346 pero es digital.

Estoy equivocandome en algo? o me he perdido algo? a qué modelos te refieres tú?

PM
Estado: desconectado

Oskarcito

Forum User
Auxiliar
Identificado: 09/28/09
Mensajes: 22
Localización:Madrid-BCN-Extremadura
Estoy equivocandome en algo? o me he perdido algo? a qué modelos te refieres tú?

No, es solo que no sabes lo que buscas.

Sekonic Illuminometer 246
Clase: Luxometro analogico
Rango: 0-50000 Lux
Precisión a DIN.5032: +/- 10%


PM
Estado: desconectado

dimmerizado

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 10/08/06
Mensajes: 116
ah vale, no lo encontraba pq en la página de sekonic solo estan los modelos actuales.

Gracias

PM
Estado: desconectado

dimmerizado

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 10/08/06
Mensajes: 116
¿qué ventajas le ves al modelo analógico sekonic 246, respecto de su nueva version digital la 346?

PM
Estado: desconectado

Oskarcito

Forum User
Auxiliar
Identificado: 09/28/09
Mensajes: 22
Localización:Madrid-BCN-Extremadura
Tienes experiencia en iluminar para tv??.
porque la cuestion no es la marca, si no analógico o digital, yo comento sekonic poque es el fotómetro que utilizo, lo que si te aseguro es que para tv, lo mejor es analógico, cine, es otra cosa.

PM
Estado: desconectado

dimmerizado

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 10/08/06
Mensajes: 116
No, obviamente no tengo experiencia en iluminar en tv por eso te pregunto. No preguntaba sobre la marca, sino por que dices que para tv es mejor analogico que digital. Estoy mirando en comprarme uno y por eso me gustaria saber que ventajas e inconvenientes tienen cada uno en cada uso.

Gracias.


PM
Estado: desconectado

Oskarcito

Forum User
Auxiliar
Identificado: 09/28/09
Mensajes: 22
Localización:Madrid-BCN-Extremadura
Son mucho más sencillos de interpretar los fotómetros analógicos, en tv no necesitas calcular la abertura de diafragma ni la velocidad de obturación ni la sensibilidad o ASA, que es para lo que se usan los fotómetros. Basta con conocer la cantidad de luz que hay en cada posición, set, decorado, ect..., e intentar que si en las caras tienes 800lux, todas las posiciones con caras tengan 800lux.
Eso es fácil de ver con un fotómetro analógico, otra cosa es decicir la disposición de los proyectores, calcular que proyector a que distancia y a que altura me da el rendimiento que busco. Eso si decidimos que la luz sea completamente frontal, si no a todo esto añade el ángulo.

PM
Estado: desconectado

Emc2

Forum User
Moderador
Identificado: 04/26/05
Mensajes: 496
Quote by: Oskarcito

..en tv no necesitas calcular la abertura de diafragma ni la velocidad de obturación ni la sensibilidad o ASA, que es para lo que se usan los fotómetros. Basta con conocer la cantidad de luz que hay en cada posición, set, decorado, ect..., e intentar que si en las caras tienes 800lux, todas las posiciones con caras tengan 800lux.
.



Bueno, algo si que hay que calcular...sobre todo si tienes distintos tipos de fuentes luminosas, o si el control de cámara te pregunta más o menos a que diafragma vamos a trabajar, o si por ejemplo tenemos pantallas de plasma o tft o similar en el set y tenemos un poco de barrido tendremos que tocar la velocidad de obturación de las cámaras (creo que en video se llama shutter) para que no se note el barrido... algunas veces no vamos a más lux en las caras y otras a menos segun lo que estemos haciendo.Cualquier factor que modifiques en las cámaras te influye en los lux que necesites. Es un pelín más complicado. Lo que si estoy de acuerdo es en el uso del analógico, te das un paseito mirando la aguja por el escenario y vas viendo en tiempo real las variaciones que tienes de luz.

Saludos.

PM
Estado: desconectado

Oskarcito

Forum User
Auxiliar
Identificado: 09/28/09
Mensajes: 22
Localización:Madrid-BCN-Extremadura
La respuesta está dirigida a un persona que tiene poca experiencia en luz para tv.
Tienes razón en el tema del barrido, pero tu no le dices al CCU, que velocidad exacta tiene q seleccionar para eliminarlo, se hace artesanalmente, a ojo, girando un potenciómetro hasta que se elimine. Esto tambien pasaba antes con algún proyector de descarga. Tampoco sabes el ASA de las cámaras de vídeo (podrás calcularla - más o menos - con pruebas de cantidad de luz y nºF), pueden ser más o menos sensibles. Lo único que controlas es la velocidad de obturación.
Por mi experiencia, cuanto más simplifiques menos te equivocas, es cierto que cada uno puede complicar el trabajo de iluminación hasta límites insospechados, se llama vender la burra, que es lo más dificil de aprender en esta profesión, aunque algunos lo llevan dentro y sin tener ni pajolera idea, son unos comerciales de la leche, ojo es importante saber vender tu trabajo y yo admiro estas cualidades.

PM
Estado: desconectado

pacorosso

Forum User
Auxiliar
Identificado: 03/24/12
Mensajes: 18
Localización:Cádiz
Ya hace tiempo, pero doy una respuesta por si alguien tiene el mismo problema en el futuro.

La iluminancia (osea los lux) que necesitas tener son:

E = 13.450 f^2 / s

Donde E es la iluminancia en lux. f es el diafragma a emplear (f^2 es elevar f al cuadrado, osea multiplicarlo por si mismo). s es la sensibilidad de la cámara en ISO lineal (el antiguo ASA). La constante es trece mil cuatrocientos cincuenta y NO trece con cuarenta y cinco.

¿Que cual es la sensibilidad?
entre 125 y 800.

¿Que como puedes saber la sensibilidad?
Una manera, con una tarjeta gris y un monitor de onda.
La tarjeta gris es una carta de un tono gris del 18%. La original es de Kodak pero hay muchas similares.
Ilumina la tarjeta, conecta la cámara al monitor de forma de onda y encuadra solo la tarjeta, mueve el diafragma hasta que coloques la línea que aparece en él se situe en en el nivel 55%.

La sensibilidad de la cámara es:

s = 13.450 * f * f / s

Como regla mental: para 100 asa necesitas 1000 lux a f:2,8.

La recomendación de Television Española para iluminación de espacios públicos en los que se deban hacer tomas para televisión (campos de futbol por ejemplo) es diseñar la instalación para que de al menos 1400 lux de iluminancia vertical en dirección a las cámaras principales.

Más en mi web:
http://www.pacorosso.net/notas/ifaf/iee/cinecalsummer2009.pdf

Todas las horas son CEST. Hora actual 12:38 PM.

  • Tópico normal
  • Tópico Pegado
  • Tópico bloqueado
  • Mensaje Nuevo
  • Tópico pegado con nuevo mensaje
  • Tópico bloqueado con nuevo mensaje
  •  Ver mensajes anónimos
  •  Los usuarios anónimos pueden enviar
  •  Se permite todo HTML
  •  Contenido censurado