Bienvenido(a) a Palmadores Sunday, June 04 2023 @ 12:14 PM CEST

Palmadores Foros

WONDERLAND GROUP

Page navigation


PM
Estado: desconectado

un socio de atae

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 08/21/07
Mensajes: 156
Hola compañer@s:
Solicito información sobre esta empresa, WONDERLAN GROUP. Tengo entendido que gestionan el personal del Teatro Calderón Häagen Dasz entre otros.
El caso es que la SGAE parece que les ha contratado para gestionar el personal de un teatro que conozco y quería saber que tal son, si pagan bien, si cuidan a l@s técnic@s y todo eso.
Un saludo y gracias adelantadas por vuestra ayuda
Un socio de ATAE

PM
Estado: desconectado

Sandra

Forum User
Auxiliar
Identificado: 05/12/08
Mensajes: 13
No se si te servirá de mucho...porque la información no es de 1º mano...pero conozco a gente que ha estado trabajando alli en distintos puestos y todos se quejaban de lo mismo precisamente. De que pagan poco, mal y tarde, y de que les da exactamente igual lo que les pase...que ni se preocupan ni cuidan a sus tecnicos..
Esto al menos es lo que me contaban en la época de We Will Rock You... no se si ahora hab´ra cambiado la cosa...

Saludos!

PM
Estado: desconectado

un socio de atae

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 08/21/07
Mensajes: 156
Gracias Sandra. Como te podrás imaginar eso es lo que me han contado y lo que me a alertado; y es por ésto que estoy recopilando opiniones de gente que trabaje o haya trabajado con ellos para tratar de dejar las cosas claras, atadas y bien atadas desde el principio, que luego pasa lo que pasa.
Muchas gracias de nuevo
Un socio de ATAE

PM
Estado: desconectado

Sandy Bermudez

Forum User
Masca
Identificado: 09/21/06
Mensajes: 557
Yo estuve un mes en el Calderon, y no vi muy contentos a los empleados, que eran unos profesionales, y la empresa se metia en unos berenjenales de la ostia, que solucionaban los trabajadores, como montar dos shows diferentes y desmosntarlos, cada dia, porque por la noche estaban los ensayos de "A". Una pasada.
Sin luces, es solo radio.

PM
Estado: desconectado

kedada55

Forum User
Técnico
Identificado: 03/10/06
Mensajes: 36
Yo he trabajado con ellos y son bastante piratas. Lo que puedan ahorrarse lo harán. Esto suele ir acompañado de rebajas en la parte de los sueldos de sus técni@s, no de los suyos.
Si pueden meter a su familia para la gestión, lo harán aunque no tengan ni idea de lo que están haciendo, como me pasó a mi en otro teatro que gestionaron en Madrid. El tio en concreto es un pieza, pero supongo que no te cuento nada nuevo. Espero que se lo monten mejor que en Madr.i.p. un saludo.
¿estamos loc@s? o ¿que?

PM
Estado: desconectado

un socio de atae

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 08/21/07
Mensajes: 156
Hola compañer@s; gracias a tod@s por vuestros comentarios pero necesito más datos, por ejemplo ¿sabeis cuanto personal fijo tiene el Teatro Häagen-Dazs Calderón de Madrid.? Me refiero a técni@s, en su web no aparecen. Parece ser que en este nuevo teatro pretenden que haya UN TECNICO PARA TODO, LUZ SONIDO Y MAQUINARIA,
Y otra cosa, sabeis si existe alguna relación entre la SGAE y WONDERLAND GROUP
Gracias
Un socio de ATAE

PM
Estado: desconectado

transeunte

Forum User
Técnico
Identificado: 10/03/09
Mensajes: 61
Me gustaria poder exclamar:
NO ME LO PUEDO CREER!

Leer estas cosas le pone a uno la sangre a hervir.Apunto wonderland group en mi lista negra que va adquiriendo dimensiones enciclopedicas...

PM
Estado: desconectado

Moisés

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 05/29/05
Mensajes: 102
Vaya vaya, y ese teatro no tendrá nada que ver con la SGAE?. Porque sería gracioso que para lo que dicen suyo si peleen pero luego lo de los demás ....
Socio nº 9 de ATAE

PM
Estado: desconectado

transeunte

Forum User
Técnico
Identificado: 10/03/09
Mensajes: 61
Un poco de informacion

http://www.wonderlandgroup.com/

y tambien

http://www.todomusicales.com/content/content/798/el-productor-luis-alvarez-recibe-el-premio-al-emprendedor-del-ano-en-nueva-york/

dos conclusiones:
1-Estos especimenes cada vez son mas jovenes!!

2-La relacion con la SGAE es innegable...el parecido de este tipo con
Ramoncin es mas que razonable (y preocupante).

y una pregunta al aire:

¿Estaremos presenciando el nacimiento del Jose Luis Moreno del sXXI?

En tal caso es recomendable actuar drasticamente y cuanto antes, si
permites que sigan desarrollandose se vuelven tan fuertes y poderosos
que resisten hasta los hachazos en la cabeza.

PM
Estado: desconectado

xeraman

Forum User
Carga / Descarga
Identificado: 02/07/10
Mensajes: 1
Extracto de un articulo:

En junio del 2011, apenas unas semanas después de cumplir 68 años, Teddy Bautista dejará la presidencia del Consejo de Dirección de la SGAE. El canario se retirará de la primera fila después de casi tres décadas al frente, pero no abandonará del todo el rentable barco, que maneja un presupuesto cercano a la mitad de todo el Ministerio de Cultura español. Según fuentes de la Junta Directiva de la SGAE, Teddy Bautista se irá sólo a medias. Planea seguir al frente de Arteria Multiespacios, un controvertido y megalómano proyecto empresarial en el que ya se han invertido más de 350 millones de euros -la mayoría a crédito- en la compra de grandes teatros en todo el mundo. Es la pirámide del todopoderoso faraón.

En los últimos años, la Fundación Autor, propiedad de la SGAE, ha comprado varios teatros en todo el mundo con el objetivo de dirigirlos directamente para promocionar las obras de sus socios. De esa gestión se ocupa una empresa, Arteria Promociones Culturales, S.L, cuyo único accionista es por el momento la Fundación Autor, aunque la SGAE no descarta sumar al proyecto a inversores privados. Ya van más de 20 edificios, entre los que se cuentan el Teatro Fleta de Zaragoza, el Paral.lel de Barcelona, el Palacio del Infante Boadilla, el Cine Berlanga en Madrid, la Torre de la Música en Valencia, el Teatro Lírico en México DF o el Teatro Metropolitan, en Buenos Aires, entre otros.

La última gran operación del proyecto Arteria se cerró hace unas semanas, a finales de diciembre, con la adquisición por unos 80 millones de euros de dos grandes teatros de la Gran Vía de Madrid: el Coliseum y el Lope de Vega. Además de estas salas, la compra incluye la propiedad de una joyería, una marisquería y 40 pisos sobre el Coliseum en plena Gran Vía, la zona más céntrica de Madrid. Las viviendas y los locales están alquilados. A partir de ahora, sus inquilinos pagarán su renta a esta sociedad de la SGAE, que depende de una fundación teóricamente sin ánimo de lucro.

La operación inmobiliaria en Gran Vía ha encendido a los empresarios teatrales españoles, que han mantenido varias reuniones con el Ministerio de Cultura para protestar por lo que consideran una intromisión intolerable. "Nos sorprende que la SGAE se dedique a comprar teatros, y nos preocupa qué es lo que van a hacer con ellos", aseguraba hace unas semanas al diario ABC Jesús Cimarro, el presidente de la Asociación de Productores de Teatro, Música y Danza de Madrid. La SGAE "se financia con el dinero que obtiene en otros teatros y auditorios", decía Cimarro, que denunciaba también que esta actividad no se encuentra entre los objetivos de la SGAE, una entidad de gestión de derechos que, como tal, disfruta de un estatus especial dentro de la ley de la propiedad intelectual. "Tendrían que preguntárselo sus socios si su objetivo es adquirir teatros", se quejaba Cimarro, que subrayaba también que la SGAE "se financia con el dinero que obtienen en otros teatros y auditorios". Tiene razón en su queja, aunque el origen principal del dinero con el que Teddy Bautista está financiando el ambicioso proyecto Arteria es otro. Se trata del canon de copia privada.

Por ley, el 20% de toda la recaudación del canon debe destinarse a la promoción cultural, una importante inversión que gestionan directamente las siete entidades de gestión que hay en España (la SGAE es, con mucha diferencia, la mayor de ellas). En el último año auditado, el 2008, la recaudación cayó un 8,6%, hasta los 83,3 millones de euros. Un gran porcentaje de la quinta parte de esa cantidad -el reparto entre las gestoras de derechos es desconocido- lo gestiona la SGAE, a través de la Fundación Autor, que es quien paga los teatros de Arteria.

Con todo, las cifras de inversión de Arteria -300 millones de euros en España y otros 80 millones de dólares en el extranjero- superan con mucho estos ingresos, que están siendo hipotecados en este faraónico proyecto. Gran parte de las operaciones se están cerrando a crédito, con los futuros beneficios del canon y los ingresos de la propia SGAE y de la Fundación Autor como aval. En Boadilla, el ex alcalde del PP Arturo González Panero -más conocido como 'el albondiguilla' en la 'trama Gürtel'- autorizó en el año 2006 a la SGAE para que hipotecase la concesión municipal durante 75 años del Palacio del Infante, un edificio histórico que está protegido como Bien de Interés Cultural.

La concesión de este palacio a la SGAE fue denunciada en los tribunales; la investigación del caso está en manos del juzgado de lo contencioso administrativo número dos de Madrid. Hace un mes, la Comunidad de Madrid paralizó las obras después de encontrar restos arqueológicos bajo los cimientos del edificio. El palacio iba a ser la nueva sede tanto de la SGAE como de Arteria y de la Fundación Autor.

Al frente de Arteria, además del propio Teddy, están dos personas. Por un lado, Ramiro Osorio, ex ministro de Cultura de Colombia, que se incorporó a principios del 2009 como director general. "Arteria no es una empresa pura y dura pero no tiene ánimo de pérdida, ni económica ni cultural. Tiene que tener una recuperación social. Todo lo que se gane en estos espacios se reinvertirá", aseguraba en marzo del año pasado a ABC. Por el otro, Luis Álvarez, un empresario teatral, responsable de Wonderland Entertainment, la empresa privada que se ocupará de la gestión de los teatros de Arteria. "El modelo teatral en España es antiguo, vive de las subvenciones que paga el Ministerio", dice Álvarez. Teddy Bautista figura también como presidente de Wonderland, según los datos presentados en el registro mercantil.

Pero, ¿cuál será el modelo teatral de Arteria?, ¿ese que no vivirá de las subvenciones del Ministerio, sino del canon digital? En la página de inicio de su web, www.arteria.com, no hay mucha información. Sólo un "llegará muy pronto" junto con un formulario en el que se puede dejar el correo electrónico para recibir más noticias cuando las haya.

a semana pasada, los trabajadores de la SGAE solicitaron al Ministerio de Cultura que ordenara una auditoría externa de la entidad de gestión ante la "alarmante situación" que vive la entidad, que "puede conducir a la desaparición de la SGAE después de ciento diez años de existencia y la consiguiente pérdida de nuestros puestos de trabajo". En una carta dirigida a la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, denuncian que Bautista, "con el visto bueno del Consejo, se ha empeñado en hipotecar las futuras recaudaciones de la SGAE que pertenecen a sus socios en unos proyectos desproporcionados para los recursos de la Entidad". Se refieren al proyecto Arteria, y denuncian también la "creación de empresas con ánimo de lucro que resultan deficitarias, a las que la empresa matriz SGAE inyecta ingentes cantidades de dinero para su sostenimiento". En los últimos meses, la SGAE está negociando una reducción de plantilla que afectará a una cuarta parte de los trabajadores.

La denuncia de sus propios trabajadores ante el Ministerio de Cultura es la última mancha en el expediente de Teddy Bautista, una gestión y una responsabilidad compartida también por el Consejo de Dirección. Cuando deje el cargo, en junio del 2011, Tedddy habrá pasado 28 años al frente de la SGAE, primero como vicepresidente, después como consejero delegado y más tarde como presidente del Consejo de Dirección. Han sido casi tres décadas de claroscuros. Por un lado, Teddy ha multiplicado los ingresos de una sociedad que en 1983, cuando él se incorporó a la dirección, repartía 24 millones de euros entre sus socios; una cifra que en el último ejercicio auditado, el del 2008, aumentó hasta 363,2 millones. Durante su gestión, los ingresos de la entidad han crecido un 1.512%. Por el otro, ha conseguido que la SGAE sea una de las instituciones más impopulares de España, con una imagen pública tan mala que hasta dio para chistes en el último especial de Nochevieja de TVE.

Hace unos meses, Teddy Bautista contrató a la consultora de comunicación Llorente y Cuenca, y a José Antonio Zarzalejos, ex director de ABC, para intentar cambiar esta situación. La nueva estrategia pasa por presentar un perfil más bajo en los medios ante las peleas de la propiedad intelectual, una guerra que se deja a la recién creada Coalición de Creadores y sus portavoces. Mientras tanto, el que fuera portavoz de la SGAE durante años, el abogado Pedro Farré, ha abandonado la dirección de la entidad. Ahora vive en Estados Unidos, donde ha puesto en marcha una consultora para empresas españolas.

Cuando Teddy se jubile de la SGAE, no sólo le espera un probable destino en Arteria. También un jugoso plan de pensiones, según La Razón, del que se desconoce la cantidad exacta. Sólo se sabe una cifra, pero no el reparto: al fondo de pensiones -del que se beneficiarán 19 directivos de la entidad- ya se han aportado dos millones de euros desde el año 2002.

PM
Estado: desconectado

un socio de atae

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 08/21/07
Mensajes: 156
Gracias a tod@s, es curioso que en la presentación de la inauguración de El Teatro Campos de Bilbao, el Alcalde mencionase ARTeria y Teddy Bautista no dijese nada de Wonderland Group.
Habrá que pedir a la prensa local que investigue el tema; y habrá que hacerlo pronto, no sea que nos CIERREN LA PÁGINA O NOS APLIQUEN UNO DE ESOS CANON A LOS QUE SON TAN AFICIONADOS.
Algo no huele muy bien en todo ésto. Hay que sacar a la luz todo lo que sepamos al respecto para impedir que apliquen en sus nuevas adquisiciones de teatros unas condiciones laborales abusivas para nuestra profesión.

Os recomiendo viistar ABC.es del 6 de febrero
También : http://www.arteria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=96
http://www.internautas.org/archivos/CartaMinisterioCultura100114.pdf
http://www.estrelladigital.es/ED/diario/298138.asp
http://www.soitu.es/soitu/2008/04/07/info/1207559673_493471.html
http://www.cope.es/cultura/30-12-09--sgae-aumenta-patrimonio-compra-dos-mayores-teatros-gran-via-120613-1

Muchas gracias y seguiremos informando
Un socio de ATAE


PM
Estado: desconectado

un socio de atae

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 08/21/07
Mensajes: 156
Hola compañer@s:
El Teatro Campos acaba de presentar su programación para los próximos meses. 45 espectáculos a bombo y platillo pero sin mencionar quién gestionará el amplio personal que será necesario para montar estos espectáculos. ¿por qué?
Analizad el escrito y valorad, compañer@s:

"Estreno mundial en Bilbao"
La obra de danza 'Soka 2' abrirá la programación del Teatro Campos
La SGAE ha cerrado ya la contratación de 45 espectáculos: 19 de música, 13 de teatro, 4 de danza y el resto, otros 9, eventos de distinto tipo
02.03.10 - 13:47 - EFE | BILBAO El estreno mundial de la obra de danza 'Soka 2', de la compañía guipuzcoana Kukai, será el espectáculo que abrirá el próximo 11 de marzo la programación del renovado Teatro Campos de Bilbao, gestionado por la Sociedad General de Autores y Editores, SGAE. La programación diseñada hasta julio por la SGAE para este Teatro, incluido en su red de teatros denominada Arteria, está caracterizada por la variedad de géneros, según ha informado hoy el director de este recuperado espacio escénico bilbaíno, Ignacio Casado.
La SGAE ha cerrado ya la contratación, para este periodo de tiempo, de 45 espectáculos que tendrán lugar preferentemente en la sala principal del Teatro, de los cuales, 19 serán de música (lo que supone el 42% del total), 13 de teatro (el 29%), 4 de danza (el 9%) y el resto, otros 9, eventos de distinto tipo. Casado ha destacado también que la puesta en escena de estos 45 espectáculos y la celebración de eventos hasta julio de 2010, supone tener ocupada la sala principal un 72% de los días que se podría utilizar.
El también director de la SGAE en el País Vasco ha resaltado la importante presencia de compañías vascas que actuarán en el Campos en los próximos meses, así como de obras en euskera que se representarán en su escenario.
Habrá también, ha señalado Casado, una importante presencia de actos organizados por la Fundación Bilbao 700, que trasladará a este escenario alguno de los conciertos de jazz de su programa Bilbao Jazz 365, así como del dedicado a la música religiosa, denominado Arts Sacrum, que se desarrollaba en la Parroquia de la Encarnación, de barrio de Atxuri.
En el apartado musical, el director del Teatro Campos ha adelantado la presencia en Bilbao de artistas consagrados como el veterano blusmen británico John Mayall, el cantautor asturiano Víctor Manuel, el grupo Milladoiro o Benito Lertxundi. En danza, el Campos contará el 1 de junio con la actuación del ballet Corpo, de Brasil, una de las mejores compañías internacionales del momento, así como del Ballet Internacional Tango de Susana Rinaldi, quien pondrá en escena su exitosa obra "Argentina contemporánea".
La sala principal del Teatro Campos acogerá también una versión reducida del musical "Grease" y la actuación del "Circo de los Horrores" de Suso Silva, que ha cosechado un gran éxito tanto en sus representaciones en Madrid como en Barcelona.
Los nuevos gestores del emblemático teatro bilbaíno, inaugurado a principios del pasado siglo XX, de estilo italiano y uno de los mejores ejemplos de Art Nouveau en el País Vasco, han anunciado que trabajan ya en la programación que este espacio ofrecerá durante la Semana Grande bilbaína del próximo mes de agosto. Aunque Ignacio Casado no ha precisado su contenido, sí ha adelantado que huirán de traer grandes musicales y que se centrarán preferentemente en programar teatro."""

CURIOSO
Un socio de ATAE


PM
Estado: desconectado

Sandy Bermudez

Forum User
Masca
Identificado: 09/21/06
Mensajes: 557
¿pero quien lo gestiona?
Porque yo tengo un pleito con unos de Bilbao que son muy amigos de los Wonderland Group.
Sin luces, es solo radio.

PM
Estado: desconectado

un socio de atae

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 08/21/07
Mensajes: 156
¡¡¡¿AHHHHHH siiiiiiiiiiii?!!!!!!!!!!!!, que interesante Sandy, en cuanto me entere y sepa algo te lo comunico. Os lo comunico a todos.
Toda la información es poca pero necesaria.
Gracias
Un socio de ATAE

PM
Estado: desconectado

un socio de atae

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 08/21/07
Mensajes: 156
ARTÍCULO PUBLICADO EN DEIA. HABRÁ MÁS

La cultura vasca cuestiona el actual modelo de gestión que la SGAE aplica en el Teatro Campos
Productores vascos critican la falta de trasparencia y de claridad en la contratación de los espectáculos

S. Atutxa - Viernes, 12 de Marzo de 2010

Bilbao. Sabor agridulce en el seno de la cultura vasca. Dulce, por lo que supone para Bilbao y Bizkaia la recuperación de un espacio como el Teatro Campos; agrio, por la "falta de trasparencia" que detecta en su forma de gestión. Responsables de productoras vascas, que han preferido preservar su nombre, han confiado a DEIA su malestar y han criticado duramente a la SGAE porque el planteamiento inicial no se está cumpliendo. "La gestión se está llevando desde Madrid y no desde Bilbao, tal y como se empeñan en asegurar. Ni son claros ni trasparentes. Mienten y encima no han fijado la forma de contratación de los espectáculos", aclaran. Para los productores vascos, la SGAE antepone la recaudación económica a otras cuestiones como "dar salida a los grupos de aquí". "La pela es la pela. Ellos no van a perder dinero", destaca un profesional de las artes escénicas.
Desde los diferentes sectores de la cultura vasca consultados no quieren dejar pasar de largo el carácter mitad público mitad privado del Campos. El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto 13 millones de euros para la reconstrucción de La Bombonera de Bertendona. "Si el teatro estuviese levantado únicamente con capital privado, el uso que le den es sólo cosa de ellos", comentan. No es el caso. "En un teatro semipúblico no se puede permitir semejante actuación. El uso que le van a dar es de carácter privado y totalmente comercial. No pretenden ganar mucho dinero, pero en sus directrices no está la palabra perder. Van a garantizar unas ganancias", hace hincapié un profesional con muchos años de experiencia en el complejo sector musical.
Dado el carácter semipúblico del Campos, en opinión de los productores vascos, la SGAE debería hacer un guiño a las producciones vascas, más cuando el Consistorio bilbaino ha contribuido activamente a su recuperación. "Los bilbainos hemos puesto dinero y nos da mucha rabia que suceda esto en nuestra ciudad", admite uno de estos expertos.
Favoritismo Entre otras cuestiones ponen de manifiesto las diferencias que existen a la hora de llevar a cabo la contratación de los espectáculos. Algunos se realizan por caché; otros, por porcentaje de taquilla -80% la compañía; 20% el teatro- o también se ofrece la posibilidad de alquilar el teatro. "Hay compañías que prefieren quedarse en casa antes que alquilar el teatro y perder dinero. Si tiene que pagar 4.000 euros, más la contratación de los técnicos de sonido, luces, taquillero... no sacan ningún beneficio y prefieren no arriesgar".
En relación a las formas de contratación que fija la SGAE, la entidad confirmó recientemente que "todos los espectáculos que van a pasar por el Campos van a ser contratados en base a un porcentaje en taquilla". Una afirmación que ha crispado a los productores con los que ha contactado este periódico, que lo niegan con rotundidad. "Eso es totalmente falso. Hay gente que viene cobrando caché, pero la pena es que no se puede demostrar. Pero lo sabemos y sabemos quiénes son. Hay un caso concreto de un grupo de Bilbao que ha sido contratado por caché para actuar en el Campos", insisten. "Quien gestiona el teatro lo que quiere es alquilar el local y sacar beneficio. No corre riesgos".
Los productores critican también el "favoritismo" que existe en relación a la contratación de algunos de cantantes y de espectáculos. "El teatro va a tener un buen campo de acción, amigos de amigos y pago de favores. Si me apoyas en las asambleas, yo te llevo a Buenos Aires, a Bilbao... de gira. Si me criticas, lo tienes difícil", argumenta un promotor musical. Asimismo, desde las productoras vascas consideran desafortunadas las declaraciones realizadas por el presidente del consejo de la sociedad general de autores, Teddy Bautista, en las que dice que el Campos será "una incubadora de talentos". Para los profesionales vascos no hace falta más que hacer un repaso a los espectáculos que ha programado para los próximos meses y comprobar la veracidad de estas palabras. "Más bien diríamos que es un geriátrico en toda regla", afirman.
Gestión desde Madrid Inicialmente se hablaba que el Teatro Campos iba a contar con una comisión gestora en Bilbao y otra en Madrid. "Otro aspecto que no es cierto y que deja en entredicho la trasparencia en la gestión. Todo se decide en Madrid", puntualizan.
Ignacio Casado, responsable de la SGAE en la zona Norte, ha sido nombrado gerente y el periodista Iñaki Astigarraga se encarga de la contratación. "Las decisiones vienen desde la capital de reino, Casado es hombre de paja", ilustra uno de los profesionales de las artes escénicas. La SGAE ha cedido a la empresa Wonderland Group, de Luis Álvarez, la gestión de la nueva infraestructura cultural de Bilbao. El Teatro Campos se incluye dentro de la Red Arteria de teatros que se distribuye en Buenos Aires, Madrid, Sevilla... "Todos sabemos lo que cuesta llevar adelante un teatro. Para echar a andar una infraestructura como ésta hace falta un equipo de profesionales y muchos años de preparación", argumenta un gestor con muchos años de experiencia.
"Para Aste Nagusia, ya ha contratado un espectáculo con la productora Tentación de Madrid. ¿Acaso no hay compañías vascas?". El hecho de que el teatro se gestione desde Madrid no beneficia a los espectáculos producidos en Euskadi. "Muchos se quedarán fuera. No hay duda y no porque no haya montajes de calidad". La presencia del euskera es otra cuestión que genera incertidumbre entre los productores vascos. En su opinión, "brillará por su ausencia, porque no les importa nada. Dentro de seis meses haremos balance. Lo peor de todo esto es que todavía nos quedan cuarenta años por delante", concluyen.


PM
Estado: desconectado

un socio de atae

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 08/21/07
Mensajes: 156
Hola compañer@s:
Prometí más y ahí está. Publicado en DEIA hoy mismo:

El jefe técnico del Teatro Campos renuncia a su puesto el mismo día de la inauguración
Urko Arruza no acepta las condiciones impuestas por la nueva empresa gestora, Wonderland Group
Sandra ATUTXA - Sábado, 13 de Marzo de 2010 -

BILBAO. El jefe técnico del Teatro Campos, Urko Arruza, renunció el mismo día de la inauguración, el pasado jueves, al puesto que ejercía desde hacía dos años en el teatro. Las condiciones de trabajo impuestas por Wonderland Group, empresa que ha tomado las riendas de la gestión del Campos, han sido el motivo principal que le ha llevado a abandonar su cargo. "Ayer (por el jueves) estuvo dirigiendo los actos de inauguración. Ése fue su último día. Quería haberse ido antes, pero es un profesional y ha terminado su contrato", explica a DEIA un técnico de sonido que prefiere guardar su nombre en el anonimato.
Las condiciones de trabajo fijadas por la nueva empresa de Madrid, dirigida por Luis Álvarez, son "pésimas, insostenibles e incomprensibles", teniendo en cuenta las necesidades de un teatro como es el Campos. "Pretenden dirigir un teatro con el mínimo de personal. Ellos deben de estar acostumbrados a eso. A explotar a la gente. Su filosofía es que el técnico tiene que dormir en el teatro", critican.
Ante esta nueva etapa que iba a tener que torear el jefe técnico del Teatro Campos, Urko Arruza decide dejar su puesto porque "la situación y las condiciones de trabajo iban a ser insostenibles y no estaba dispuesto a aceptar tal explotación", relatan a este diario.
Los problemas comenzaron tres semanas antes de la inauguración del Teatro Campos de Bilbao. La SGAE comunica entonces a los trabajadores que la gestión de la nuevas infraestructura pasa a manos de la empresa Wonderland Group. Las condiciones laborales de los trabajadores dan un giro de 180 grados. La nueva empresa gestora solicita al jefe técnico la elaboración de un informe sobre las necesidades del teatro en cuanto al personal técnico se refiere. "Urko, que conoce al dedillo todo sobre estas instalaciones, pide un técnico de iluminación, otro de sonido, audiovisuales, un auxiliar y alguna persona más", relatan.
La reacción de Wonderland deja boquiabierto al jefe técnico. La respuesta era que "ellos trabajan con mucha menos gente, y con un técnico es suficiente, pero finalmente ceden y ponen a su disposición a una persona más". Viendo la postura de la empresa, el jefe técnico comunica que con una persona más es "escaso para unas instalaciones tan complejas". Las respuestas no llegan. Las soluciones, tampoco. Arruza quiso abandonar su puesto hace dos semanas, pero Arteria, la anterior empresa gestora, le pidió que "aguantara, y como su relación con sus anteriores jefes era buena, decidió seguir en su puesto y poner en marcha todo el trabajo llevado a cabo desde hace dos años", dicen.
buen técnico para el campos El día de la inauguración los sentimientos y la emoción estaban a flor de piel. "Cuando Urko se embarca en una historia lo hace con ilusión, con dedicación. Ha invertido muchas horas. Ha puesto en marcha una infraestructura muy especial para Bilbao y para Bizkaia", comentaba este profesional en iluminación. Hace más de dos años, la empresa Arteria solicitó a su delegación en Madrid que localizasen "a un buen técnico" que pudiese poner en marcha el Campos. Entre los nombres apareció el de Urko Arruza: "Serio, profesional y cualificado". Urko empieza en este mundillo como músico -era el batería de Urgabe- pero él lo tenía claro. Quería ser técnico por encima de todo. Su capacidad de trabajo y dedicación le han llevado a trabajar en empresas tan importantes como Entec, Sound and Light, o a ser técnico hasta octubre, en la de Madonna. Nadie pone en duda la profesionalidad de este técnico de sonido de Gatika. Tampoco Arteria, que siempre ha apoyado sus decisiones en relación al Campos. "Arteria le ha hecho una oferta para poner en marcha un teatro en México, pero no sabe lo que hará. Ahora, prefiere desconectar", señalan.
La renuncia de Urko Arruza ha generado preocupación en las filas de la SGAE por el problema que se les presenta ahora. Al parecer, en estos momentos, Wonderland Group ha contratado "para salir del paso" a un par de técnicos. Se desconoce en qué condiciones están trabajando, pero "es casi seguro que meterán mil horas y sin calendario", se lamentan.
HABRÁ MÁS


PM
Estado: desconectado

FutLux

Forum User
Técnico
Identificado: 09/04/09
Mensajes: 39
Increíble...hay que ver cómo está el patio...En fin ,algo habrá que hacer ¿no?

Salud y saludos

PM
Estado: desconectado

Sandy Bermudez

Forum User
Masca
Identificado: 09/21/06
Mensajes: 557



Evil or Very Mad Evil or Very Mad Evil or Very Mad Evil or Very Mad Evil or Very Mad
Sin luces, es solo radio.

PM
Estado: desconectado

Moisés

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 05/29/05
Mensajes: 102
Sin tener todos los datos que me gustaría solamente puedo decir una cosa, GRACIAS URKO por ser coherente con lo que tantas veces hemos reclamado, gracias por demostrar a tanta gente que se queja sin hacer nada que la solución es muy fácil: solamente hay que ser valiente y decir que así NO; gracias por dejar claro que hay gente como tú que no traga con cualquier cosa, gracias por ser socio de ATAE y defender los valores que nos unen; de verdad, Gracias.
Por cierto, a los que ahora están haciendo el trabajo sucio y hacen las cosas que otros han dejado de hacer por injustas una petición, luego no vengais a llorar y a decir que no se qué y no se cuantos, que si muchas horas y poco sueldo, que si seguridad que si no me pagan. ëste era el momento de subir al tren y el tren ya ha salido.
Socio nº 9 de ATAE

PM
Estado: desconectado

FutLux

Forum User
Técnico
Identificado: 09/04/09
Mensajes: 39
Quote by: Mois%E9s

Sin tener todos los datos que me gustaría solamente puedo decir una cosa, GRACIAS URKO por ser coherente con lo que tantas veces hemos reclamado, gracias por demostrar a tanta gente que se queja sin hacer nada que la solución es muy fácil: solamente hay que ser valiente y decir que así NO; gracias por dejar claro que hay gente como tú que no traga con cualquier cosa, gracias por ser socio de ATAE y defender los valores que nos unen; de verdad, Gracias.
Por cierto, a los que ahora están haciendo el trabajo sucio y hacen las cosas que otros han dejado de hacer por injustas una petición, luego no vengais a llorar y a decir que no se qué y no se cuantos, que si muchas horas y poco sueldo, que si seguridad que si no me pagan. ëste era el momento de subir al tren y el tren ya ha salido.



Amén

PM
Estado: desconectado

LEKIO

Forum User
Carga / Descarga
Identificado: 03/14/10
Mensajes: 1
Muy buenas a todos/as, antes de nada quería presentarme en el foro, pero la verdad es que he estado buscando información para poder ampliar mis bolos y cosas de la vida he dado con este rincón del foro dónde se habla del TEATRO CAMPOS.

Cuando he empezado a leer los posts (por el principio claro), te da la impresión de que existe un problema con una empresa de Madrid que pretende mal-hacer lo que ya mal-hace allí. Y para eso mejor que se queden allí, gracias, ya tenemos en Bizkaia a suficiente gente/empresas como esa. ( y no hace falta mirar muy lejos. )

Por la mitad-final de los posts (superiores a este, claro), la conversación da un giro curioso y alejándose de el problema de la gestión madrileña, que afectaría a los precios de los técnicos, se convierte en un tema personal.

No conozco personalmente al Sr.Urko ex-jefe del TEATRO CAMPOS, pero sí conozco la situación que allí se ha dado, y puedo decir que si se ha ido es sencillamente porque no le han pagado lo que él pedía. Estoy convencido de que cuando un técnico pide o pone un precio por su trabajo, es porque lo vale realmente, pero por favor no eneltezcamos a un técnico cuando dice que NO a una oferta que no considera suficiente (es lo normal y pasa todos los días).

Todos estamos seguros de que si hubieran aceptado sus demandas económicas él estaría en el puesto. Lo de que su dimisión la ha hecho por el bien común no es más que __________________________ (rellena tú mismo este espacio).

Concluyendo,

1- Estoy totalmente de acuerdo con que empresas como WONDERLAND no se instalen aquí.

2- Si existe un problema de gestión cultural, la concejala de cultura está para algo (anótate esto ATAE, todavía no has hablado con ellos, o si??. En caso afirmativo me alegraría saber lo que opina el ayuntamiento. No lo he visto escrito)

3- Cada uno que mire por sus intereses, tal y como ha hecho Sr.Urko, y que desestime las ofertas que no le son satisfactorias. Pero contemos las cosas tal y como son. No es eso lo que siempre hemos demandado??? Pues eso.


P.D.

Querido Moises, a tí sí te conozco y como me caes bien te voy a dar el voto de confianza y voy a pensar que simplente has sido presa de tu conocido ímpetu; pero por favor, si tal y como dices " Sin tener todos los datos que me gustaría..." no digas " ...a los que ahora están haciendo el trabajo sucio y hacen las cosas que otros han dejado de hacer por injustas una petición, luego no vengais a llorar y a decir que no se qué y no se cuantos, que si muchas horas y poco sueldo " .
Conozco a alguno de los técnicos (que seguro que se están ganando lo que les pagan), y te puedo decir un par de cosas: 1-son personas , 2-son técnicos , 3-no son unos tiraos , 4-habla con ellos e informaté, la difamación gratuita no es el camino.

Un cordial saludo a todos/as, y que dios os guarde.

PM
Estado: desconectado

Moisés

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 05/29/05
Mensajes: 102
Por alusiones, y sin querer sentirme para nada criticado, todo lo contrario agradecido por tu voto de confianza te diré:
.- Me reafirmo en dar las gracias a Urko en las condiciones que se las he dado, por que por lo uqe he podido consultar en distintos foros se ha preocupado de defender sus intereses como tú dices, pero además de defender los intereses de quienes curraban allí, manteniendo si no me equivoco (esto no lo se seguro) contacto con parte de la directiva de ATAE.
.-Que alguien diga que NO me parece super importante ya que es el paso que falta, esa valentía para que todos podamos pedir unas condiciones dignas para trabajar, para contratar o para lanzar ofertas de trabajo.
.-Te agradezco mucho tu voto de confianza, aunque no se quién eres (ya me lo dirás); pero discrepo en lo de conocido impetu, eso era antes cuando era más joven y me habían dado menos ostias (bueno quizás lo de más joven no influye tanto) ahora intento medir un poco más mis actos y mis palabras. Como habrás podido observar no cito en ningún momento a los trabajadores que ahora está en el Campos, por un motivo fundamental, por que no se que condiciones tienen. Quizás si lo pueda parecer, pero si lo lees dos veces es una pregunta genérica que afirmo y he afirmado siempre, incluso cuando fui presidente de ATAE. Personalmente creo que lo de a Dios rogando y con el mazo dando es algo que deberíamos de tener en cuenta. Evidentemente situaciones personales hay muchas y muy variadas, pero no estamos hablando ahora mismo de situaciones personales, estamos hablando de situaciones laborales y de condiciones laborales de un grupo de profesionales. Si intentamos evaluar en estas consideraciones las situaciones personales de cada uno en función de las situaciones laborales vamos a tener muchas casuísticas distintas que no podemos ni imaginarnos
En fin, gracias por tu voto de confianza, perdón por la chapa y simplemente decir que me rafirmo en dar las gracias a Urko por saber decir NO a unas condiciones laboraales que no consideraba justas, me reafirmo en decir que " a Dios rogando y con el mazo dando" y decirte que no tengo ni idea de quién es la concejala de cultura de la "Capital del mundo" (esto es por un divertido debate que ha desatado el señor Azcuna).
Saludos.
Socio nº 9 de ATAE

PM
Estado: desconectado

un socio de atae

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 08/21/07
Mensajes: 156
Hola compañer@s; voy a intentar ser lo más objetivo posible porque no quiero para nada polemizar, sólo dar información, la que tengo y la que puedo contar porque no se debe de decir nada que no esté debidamente contrastado, creo yo.
Un poco de Historia: este post se inicia pidiendo información sobre una empresa que parece ser va a llevar la gestión de un teatro al que le tengo mucho cariño. Tras los primeros post y cuando se confirma la gestión de esta empresa para este teatro es cuando se menciona el espacio PORQUE PARECE QUE PUEDE:"existir un problema con una empresa de Madrid que pretende mal-hacer lo que ya mal-hace allí. Y para eso mejor que se queden allí, gracias, ya tenemos en Bizkaia a suficiente gente/empresas como esa. ( y no hace falta mirar muy lejos." TOTALMENTE DE ACUERDO.

Los acontecimientos se van produciendo y SIN ALEJARNOS NI UN ÁPICE DEL PROBLEMA DE LA GESTIÓN MADRILEÑA QUE AFECTARÍA A LOS PRECIOS DE LO TÉCNICOS, lo que está sucediendo dentro de la SGAE y del Campos esos días hace inevitable que se hable del futuro de los técnic@s que trabajarán allí. Para nada es una cuestión personal y si lo ha parecido entono el mea culpa, no hay cuestiones personales en todo ésto, os lo puedo asegurar.

Yo si conozco a Urko y sí conozco la situación que allí se ha dado, la conozco tan bien que la conocía antes de que sucediera. Se lo que Urko ha peleado por crear al mejor equipo para ese teatro, también sé quien le ha apoyado, hasta el final y os puedo asegurar que no se ha ido por dinero, se ha ido porque preveía unas condiciones de trabajo y un marrón de tales consecuencias que harto de intentar conseguir el equipo que ese teatro necesita y recibir el no por respuesta ha decidido irse para no ser coartada de nada, ni de nadie. Que más le hubiera gustado a él que poder llevar bolo a bolo, ese precioso teatro a buen puerto. NO HA PODIDO SER.
Repito, no se ha ido por que no se han aceptado sus demandas económicas. Hay muchas otras razones.

Concluyendo,

1- Estoy totalmente de acuerdo con que empresas como WONDERLAND no se instalen aquí.Y YO, Y YO

2- ATAE ha hecho lo que tenía que hacer, sigue haciendo lo que tiene que hacer. Ha envíado tanto a Wonderland como a la SGAE el documento de mínimos y el manual de buenas prácticas. No ha habido respuesta. Sabemos de las gestiones que se han intentado desde dentro del ayuntamiento, tiempo habrá, si ha lugar de recurrir allí.

3- Conozco a los que están trabajando allí, algunos desde hace mucho tiempo; y también sé que su nómina durante este primer més para poner en funcionamiento el teatro no lo está pagando esta empresa de Madrid. Tal vez y sólo tal vez sea para que las cosas se tranquilicen, el Campos salga de la prensa y la transición se pueda hacer sin sobresaltos. Hay experiencias anteriores como Euskalduna, ya no nos acordamos?. SOLO QUEDA ESPERAR

4- No se puede poner la mano en el fuego por nadie, pero hasta que me demuestren lo contrario, CHAPEAU, Urko.

5- y acabo ya , QUE GRANDE ERES MOI.

Saludos
un socio de atae

PM
Estado: desconectado

un socio de atae

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 08/21/07
Mensajes: 156
Hola compañer@s:
Os adjunto un link sobre una entrevista "punzante" realizada al director del Teatro Campos; no tiene desperdicio. Me parece un gran trabajo de la periodista que pregunta y urga obligando al susodicho a RESPONDER CUESTIONES DELICADAS:

http://www.deia.com/2010/03/19/ocio-y-cultura/cultura/creo-que-somos-muy-sensibles-con-los-autores-vascos

Entre otras perlas están éstas:
¿Cuál es el nombre de la empresa que gestiona el Teatro Campos?

En el convenio firmado con el Ayuntamiento pone que habrá una sociedad instrumental que será la que gestionará este teatro.

Sí, pero ¿cómo se llama?

Arteria. No tiene ningún otro nombre y que no se lo inventen. Han aparecido otros nombres, eso es falso. Se llama Arteria.

¿Es cierto que Arteria ha cedido la gestión del Campos a la empresa madrileña Wonderland Group?

No y no. No es cierto.

Pero, ¿qué papel desempeña?

Wonderland Group hace una gestión de operaciones, no de dirección. Asesora en cuestiones de modelos de contratación. Ellos tienen experiencia y nosotros utilizamos lo mejor que tienen. Es una especie de asesoría. Pero el teatro lo lleva Arteria.

¿Luis Álvarez, dueño de Wonderland Group, no tiene nada que ver en la gestión del Teatro Campos?

Insisto. Luis realiza una labor de asesoría, de gestión de operaciones.

¿Qué implica eso?

Que el personal sea el ajustado, que exista una gestión del gasto acorde y normal con el presupuesto... La programación está diseñada por el grupo Arteria, ni más ni menos.

OTRA:

El jefe técnico del teatro, Urko Arruza, ha dejado su puesto. ¿Por qué?

No sé cuáles son los motivos que le han llevado a abandonar. Habría que preguntárselo a él. Su contrato se terminaba y no ha querido seguir.

¿Cómo han cubierto esa marcha?

Con Urko había trabajando un equipo. Ahora no sé cuántos técnicos hay, cuatro o cinco, creo.

SEGUIREMOS INFORMANDO



PM
Estado: desconectado

un socio de atae

Forum User
Jefe de Equipo
Identificado: 08/21/07
Mensajes: 156
Y ahora os incluyo otro link sobre otra noticia que implica a la SGAE y a la inauguración del Teatro Campos:

http://deia.com/2010/03/18/ocio-y-cultura/la-sgae-cancelo-una-produccion-encargada-a-bernues-para-la-inauguracion-del-campos

El título DE LA NOTICIA es:

Encargada a Bernués
La SGAE canceló una producción para la inauguración del Campos
El montaje teatral tenía los actores y los bocetos de escenografía ya cerrados. Ignacio Casado, gerente del teatro, alega que se paró la obra "por falta de dinero y no por una cuestión artística"

Sandra Atutxa - Jueves, 18 de Marzo de 2010

SEGUIREMOS INFORMANDO

Page navigation

Todas las horas son CEST. Hora actual 12:14 PM.

  • Tópico normal
  • Tópico Pegado
  • Tópico bloqueado
  • Mensaje Nuevo
  • Tópico pegado con nuevo mensaje
  • Tópico bloqueado con nuevo mensaje
  •  Ver mensajes anónimos
  •  Los usuarios anónimos pueden enviar
  •  Se permite todo HTML
  •  Contenido censurado